Sección: Nacionales

Pandemia

Vacuna contra el coronavirus: Fernández será el primero en vacunarse y prometió 300 mil dosis antes de fin de año

El Presidente brindó un mensaje a los argentinos respecto a las dosis de vacuna rusa que llegarán al país

Vacuna contra el coronavirus: Fernández será el primero en vacunarse y prometió 300 mil dosis antes de fin de año

En el día en que se cumple el primer año de su gestión, el presidente Alberto Fernández anunció en Casa de Gobierno que firmaron el contrato con Rusia para la provisión de vacunas Sputnik V contra el coronavirus. Sostuvo que esperan aplicar dosis a 10 millones de personas entre enero y febrero y que el convenio “tiene una preferencia a favor de la Argentina”. El Presidente estuvo acompañado por el ministro de Salud Ginés González García.

El mandatario aclaró que la vacuna “no resuelve la pandemia, que persiste”, que “el virus sigue circulando” y que se está “muy lejos de resolver el problema”. Hizo un “llamado a la reflexión” y pidió mantener los cuidados para evitar la propagación de la enfermedad. Planteó que “en el mientras tanto hay que seguir cuidándose” para evitar contagios de COVID-19.

Anunció que en los próximos días viajarán a Rusia funcionarios argentinos y que se trata del tercer convenio que firma el país. Señaló que “el primero fue con AstraZeneca y el segundo con Covax, el fondo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS)”. En cuanto al origen de la primera tanda de vacunas que llegarán al país, González García dijo que las dosis iniciales serán de Rusia y que “la producción a escala va a venir de Asia”.

El Presidente manifestó que no tiene “ninguna duda de la calidad” de la vacuna que desarrolla Rusia y aseguró que va a ser “el primero” en aplicarse la dosis. Sostuvo que se la va a dar “antes que nadie, para que nadie tenga miedo”.

El balance del Presidente en su primer año de gestión

El Presidente se refirió a su primer año en el poder a través de Twitter, donde compartió un spot grabado acompañado por el mensaje: “Aunque no lo elegimos, este es el tiempo que nos tocó. Por eso no hicimos todo lo que esperabas, pero sí hicimos lo que no podía esperar”.

En el spot afirmó que “es difícil volver a vivir un año como el 2020”, por la pandemia, y que tuvo que “gobernar lo desconocido”. Defendió la cuarentena temprana, al plantear que se logró “el tiempo necesario para reconstruir la salud pública y universal”.

La agenda de Alberto Fernández

El jefe de Estado inaugurará la Casa de los Premios Nobel Latinoamericanos en San Telmo. Estará acompañado por Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz en 1980, y familiares de los otros cuatro argentinos que también recibieron la distinción: Carlos Saavedra Lamas (1936); Bernardo Houssay (1947); Luis Federico Leloir (1970) y César Milstein (1984).

Más tarde, a las 15 en Casa Rosada, recibirá a los integrantes del consejo consultivo de expertos que convocó para que le hagan sugerencias para la reforma judicial penal. Los especialistas le entregarán al mandatario un informe con recomendaciones, como eliminar el requisito de los dos tercios en el Senado para designar al Procurador.

Mientras que a las 17 el Presidente participará de la habitual entrega de los premios “Azucena Villaflor” por los derechos humanos en la sede de la ex-Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) en Núñez.

Fuente: TN