Sección: Nacionales

Atención

Más del 70% de los católicos del país aceptan el aborto bajo algunas circunstancias

Según una encuesta del Conicet, muchos católicos en el país sostienen que la práctica puede ser llevada adelante en casos especiales

Más del 70% de los católicos del país aceptan el aborto bajo algunas circunstancias

Ocho de cada diez habitantes de la Argentina afirma que cree en Dios, pero más allá de lo que dice la Iglesia, para la mayoría de los católicos el aborto debería estar permitido en algunas circunstancias. Esa información se desprende de la investigación realizada en 2019 por el Centro de Estudios e Investigaciones Laborales del CONICET cuyos resultados muestran que la sociedad argentina ha ido transformando su opinión sobre el tema a través de los años.

Con el antecedente de una encuesta publicada en 2008, los investigadores afirman que es posible identificar un proceso de distanciamiento por parte de los y las creyentes de la perspectiva de las instituciones religiosas que se enuncia en debates y medios de comunicación. “No siempre coincide con el pensamiento de los y las habitantes de la Argentina. Las personas se reservan para sí la prerrogativa de aceptar o no la moral y las reglas que las religiones proponen tomando distancia de las posiciones de las instituciones en general”, afirman con los resultados de la Segunda Encuesta Nacional de Creencias y Actitudes Religiosas de la Argentina.

El informe “Sociedad, religión y Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo. Los habitantes de la Argentina opinan” refleja que: “Un 79,1 por ciento de la población está de acuerdo con la interrupción del embarazo en algunas circunstancias. Un 51,8 por ciento en casos de violación, peligro de vida de la mujer o malformación del feto (el marco legal vigente) y un 27,3 por ciento siempre que la mujer lo decida”.

Leyes y avances en materia de derechos

Si bien la discusión sobre el aborto legal en la Argentina llegó al Congreso por primera vez en 2018, la investigadora y coordinadora del Programa Sociedad, Cultura y Religión del CEIL/ CONICET Verónica Giménez Béliveau explica a TN.com.ar que es necesario entenderla dentro de un marco de legislaciones: “Hay un bagaje de leyes que tienen que ver con mayores derechos individuales y de relaciones interpersonales: cómo se piensa la sexualidad, cómo se vinculan las personas y lo que tiene que ver con el propio cuerpo”.

Para Giménez Béliveu, se puede trazar un arco que da cuenta de un avance hacia determinados derechos que se fueron creando para la sociedad desde el divorcio en 1987, la Ley de Salud Reproductiva y Procreación Responsable, la Ley de Matrimonio Igualitario y la Ley de Identidad de Género.

Por otro lado, en relación con los resultados del primer censo realizado en 2008, la socióloga explica: “Después del debate sobre el aborto legal en 2018, la opinión pública empezó a tomarlo en consideración, hubo una transición, un cambio de opinión, un dato favorable en pos del derecho de las mujeres”.

En ese sentido, según el informe realizado en 2019, hubo un crecimiento de quienes consideran que el aborto es un derecho de las mujeres. Con respecto a la primera encuesta realizada en 2008, el porcentaje se duplicó, pasando de 14,1 a 27,3 por ciento. En relación con estos porcentajes, Giménez Béliveu señala: “Casi 2 de cada 10 considera que una mujer debería tener derecho a un aborto siempre que lo decida y el 22,2 por ciento de quienes afirman creer opina que el aborto debería estar prohibido”.

“Ha descendido el porcentaje de quienes avalan el aborto en determinadas circunstancias del 63, 9 por ciento a 51,8 por ciento, mientras que el segmento social que rechaza el aborto en todos los casos se mantiene constante entre un 16,9 por ciento y un 18, 7 por ciento en 2019″, explica la investigadora.

La opinión sobre el aborto según adscripción religiosa

A los encuestados se les preguntó sobre su religión, en el informe solo se incluyeron las mayorías: los católicos, los evangélicos y las personas sin filiación religiosa. Los datos reflejan que un 80 por ciento de las personas católicas está a favor de la despenalización en algunas circunstancias. Un 22,3 por ciento cree que una mujer debe tener el derecho a decidir siempre y un 57,7 por ciento en algunos casos.

De las personas evangélicas, casi un 50 por ciento está a favor en algunas situaciones. Un 7,3 por ciento siempre y un 50,3 por ciento solo en algunas circunstancias.

“Comparando con la primera encuesta nacional, salta a la vista además que, según la adscripción religiosa, quienes opinan mayoritariamente a favor como derecho de la mujer son las personas sin filiación religiosa, quienes más firmemente apoyan la prohibición son los evangélicos y quienes están a favor de la despenalización en algunas circunstancias son los católicos”, señala la socióloga.

En esta línea, los porcentajes reflejan que un 17,2 por ciento de católicos opina que el aborto debería estar prohibido siempre, mientras que esta proporción asciende al 41,9 por ciento entre los evangélicos.

Fuente: TN