Sección: Nacionales

Educación

El Presidente se reúne con el Consejo de Educación por el inicio de clases

Se pondrán en marcha los nuevos protocolos para el ciclo lectivo 2022. En marzo la mayoría de los estudiantes volverán a clases presenciales.

Imagen: Ilustrativa
Imagen: Ilustrativa

El presidente Alberto Fernández participará hoy en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada del cierre de una reunión conjunta de los Consejos Federales de Salud y de Educación, en la que se analizará el nuevo protocolo Aula Segura de cara al inicio del próximo ciclo lectivo en el contexto de la pandemia de COVID-19.

Del encuentro participarán la ministra de Salud, Carla Vizzotti; su par de Educación, Jaime Perczyk, y representantes de ambas áreas de las 24 jurisdicciones del país.

Allí se buscará definir las nuevas pautas en función de los consensos alcanzados con la participación de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Unicef, Unesco, la Sociedad Argentina de Pediatría, la Defensoría de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, y los diferentes gremios docentes. Según informó el Ministerio de Salud, la propuesta del protocolo Aula Segura para la vuelta a las clases presenciales en los niveles inicial, primario y secundario consta de seis pilares: asistencia cuidada, vacunación, uso de barbijo, ventilación, higiene y limpieza, y distancia. Las pautas que se fueron definiendo en reuniones previas de ambos Consejos, buscan ser sencillas, posibles y tendientes a garantizar la presencialidad plena en condiciones de pandemia para que tanto docentes como estudiantes puedan recuperar espacios de aprendizaje, expresión y disfrute.

La implementación de un nuevo protocolo es posible por el impacto del avance de la campaña de vacunación, tanto en docentes como en niños y niñas de entre 3 y 11 años de edad, se indicó.

Tras el anuncio que hizo la Ciudad de Buenos Aires sobre eliminar protocolos en las escuelas porteñas, el ministro nacional Perczyk aseguró que en el resto del país también dejarán de existir las "burbujas", ya que eso no sucede en otras áreas de la sociedad.

El funcionario nacional sostuvo que el protocolo de Aula Segura para el inicio del ciclo lectivo tendrá "las mismas normas que hay en el resto de la sociedad", es decir, que "no habrá burbujas" en las escuelas.

En tanto, autoridades sanitarias de distintas provincias confirmaron ayer que se mantiene una "tendencia descendente" en los contagios y hospitalizaciones por coronavirus, lo que marca un declive en la curva de la ola generada por la variante Omicron, que atribuyeron a la importancia de la vacunación y el sostenimiento de los cuidados esenciales como el uso de barbijos, la higiene y la distancia social. En la provincia de Buenos Aires el ministro de Salud, Nicolás Kreplak, resaltó días atrás que "está retrocediendo la ola de coronavirus" dado que "está bajando muchísimo la cantidad de casos" porque, explicó, "empieza a observarse que dejó de aumentar la cantidad de internaciones y después se va a ver con la de ayer el descenso del número de fallecidos".

El funcionario y médico sanitarista remarcó que para evitar un eventual rebrote es "vacunación, ventilación y el uso adecuado de barbijos".