Sección: Nacionales

Atención

El Gobierno brindó aclaraciones respecto al bono de 60 mil pesos

Tras conocerse el decreto quedaban algunas dudas

El Gobierno brindó aclaraciones respecto al bono de 60 mil pesos

A través de una resolución firmada este jueves por la ministra de Trabajo, Raquel 'Kelly' Olmos, el Gobierno emitió una serie de aclaraciones referidas al cobro de la asignación no remunerativa de $60.000 anunciada el fin de semana por el ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, para empleados del sector público y privado.

En primer lugar, aclaró que se entiende por salario neto "al importe que surge de deducir del salario bruto los aportes personales que corresponden al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), Ley N° 24.241, sus modificatorias y complementarias, al Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados, Ley N° 19.032 y sus modificatorias y al Régimen Nacional de Obras Sociales, Ley Nº23.660 y sus modificatorias".

Además, señaló que la asignación no remunerativa "corresponde a los trabajadores y trabajadoras con relaciones laborales declaradas hasta el 31 de agosto de 2023, en tanto hayan prestado tareas en forma efectiva". En decir que aquellos trabajadores que sean empleados a partir del 1 de septiembre no podrán percibir la suma fija.

Respecto de los tiempos de cobro y el monto total de la asignación, indicaron que "será calculado sobre los salarios devengados en el mes de agosto de 2023 y será abonado en DOS (2) cuotas iguales y consecutivas con vencimiento, la primera de ellas, dentro del plazo máximo de QUINCE (15) días hábiles contados a partir del 1° de septiembre de 2023 y, la segunda, con los salarios a abonarse en el mes de octubre conforme la normativa legal vigente".

"En todos los casos, cuando la prestación de servicios fuera inferior a la jornada legal o convencional, el monto total de la asignación será calculado proporcionalmente a las horas efectivamente trabajadas", agrega el texto.

El Ministerio de Trabajo aclaró además que "la asignación también es procedente para aquellos trabajadores y trabajadoras que al 31 de agosto de 2023 se encuentren con licencia con goce de haberes a causa de enfermedad o accidente inculpable, en cuyo caso el monto total de la asignación se determinara en función de la jornada laboral que venía desempeñando antes de iniciar la licencia".

Al mismo tiempo, la cartera laboral definió la forma en la cual se deberá establecer el cálculo proporcional de la asignación no remunerativa establecida para los trabajadores y las trabajadoras del Régimen de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares, previsto por la Ley N° 26.844 y sus modificatorias, para el cual se tomará una jornada de trabajo de 192 horas mensuales, con la siguiente fórmula:

Asignación no remunerativa mensual para salarios inferiores a 387.500 pesos = 12.500 pesos x la cantidad de horas trabajadas en el mes de agosto/192