En estos días se conocerá de cuánto será el porcentaje que impactara en los haberes del mes de marzo para los jubilados, también lo percibirán los que cobran Asignación Universal por Hijo.
El Gobierno anunciará el primer aumento trimestral de las jubilaciones y de la Asignación Universal por Hijo (AUH) que se hará efectivo en marzo. La oficialización tendrá lugar después de que se conozca cuál fue la variación de los salarios en diciembre, que es el último dato que falta para determinar el porcentaje preciso que tendrá el primer incremento del año.
Lo que se calcula de antemano es que la actualización de los sueldos tendrá un piso de 11,6% y un techo que podría superar el 13%, sin embargo esto se hará público cuando se mida cómo variaron los ingresos de los trabajadores privados, públicos y no registrados.
Desde el cambio de la Ley de Movilidad, aprobado a comienzos del 2021, los haberes se actualizan en forma trimestral de acuerdo a la evolución de los salarios formales y de la recaudación de la Anses. A lo largo del año pasado las subas fueron de 8,07% en marzo; 12,12% en junio, 12,39% en septiembre y 12,11% para completar los cuatro incrementos del 2021.
De esta manera, en caso de que el incremento fuera de 11,6%, la jubilación mínima pasaría a ser de $32.432 desde marzo. Por su parte, la Asignación Universal por Hijo y por Embarazo se elevaría hasta $6.335.
Entre todas las sumas que se abonarán se alcanza a más de 16 millones de beneficiarios: más de 7,1 millones de jubilados y/o pensionados y a casi 9 millones de niños y adolescentes (4,4 millones de AUH y 4,3 millones de Asignaciones Familiares). Asimismo, también impactará en otras asignaciones familiares como la Asignación por Embarazo y prenatal, nacimiento, adopción, matrimonio y asignaciones por cónyuge.
El Gobierno argumentó que los aumentos dados por la nueva fórmula fueron superiores a los que habrían resultado con el esquema de actualización anterior que se puso en marcha durante el mandato de Mauricio Macri. Sin contar los bonos extraordinarios, la jubilación mínima terminó el 2021 con $4.359 más que si hubiera estado vigente la fórmula anterior.