Sección: Legislativas

Atención

En medio de varios escándalos, Guillermo Francos expone en la Cámara de Diputados

Se espera que enfrente varias interpelaciones, sobre todo, por el caso Spagnuolo

En medio de varios escándalos, Guillermo Francos expone en la Cámara de Diputados

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, presentará este miércoles su informe de gestión en el Congreso, un escenario donde las votaciones suelen ser desfavorables para el Gobierno. La sesión tendrá un condimento extra: el funcionario ingresará a una Cámara de Diputados crítica hacia Javier Milei, que exige la interpelación de Karina Milei, de los ministros Mario Lugones y Federico Sturzenegger, y del propio Francos, tras las denuncias de supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

La oposición ya anticipó que ampliará el temario enviado a la Jefatura de Gabinete, incluso antes de la salida intempestiva de Diego Spagnuolo de la ANDIS. Ahora, busca incluir preguntas sobre los audios que desataron el escándalo, lo que podría derivar en un primer choque con el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, cuestionado también por varios bloques parlamentarios.

Hasta el martes a la noche, los diputados no habían recibido las respuestas por escrito de la Jefatura de Gabinete y esperaban poder analizarlas desde el lunes.

Pero las críticas también llegaron desde sectores que hasta hace pocos días estaban en las filas libertarias. Tal es el caso de Carlos D’Alessandro, quien junto a Marcela Pagano, Lourdes Arrieta y Gerardo González armó el bloque Coherencia.

“Los hechos de corrupción y coimas en la Agencia de Discapacidad son inadmisibles y marcan un retroceso frente a lo que prometimos: terminar con la casta y devolverles la libertad a los argentinos -posteó D’Alessandro-. No me mueve el cálculo político, ni una bandera: luchar contra la corrupción y los privilegios de siempre”.

“Los funcionarios tienen que venir a dar la cara, no solo por el problema en el ANDIS, sino por el fentanilo, por el Hospital Garrahan. Es insólito que no se presenten”, le dijo a TN el diputado Leandro Santoro. “Creo que Francos vendrá a tratar de esquivar las preguntas: si alguna habilidad demostró el ministro en los últimos meses es el hecho de poder responder sin decir nada. Pero tendrá la difícil tarea de enfrentar, más allá del cuestionario que ya se le hizo con anterioridad, preguntas muy importantes sobre la crisis política que estamos viviendo hace una semana”.

Las preguntas de Diputados a Guillermo Francos

La Jefatura de Gabinete recibió un total de 2957 requisitorias por escrito que, luego de un proceso de análisis y unificación, se consolidaron en 1337 preguntas. Entre las mismas se incluyeron temas vinculados a Economía, Hacienda y Finanzas; Presupuesto y Financiamiento Público; Obras Públicas; Privatizaciones y concesiones; Energía; Agricultura, Ganadería y Pesca; Salud Pública; Seguridad Social y Previsión; Educación y Universidades; Seguridad y Defensa; Desregulación y Transformación del Estado; Derechos Humanos y Justicia; Cultura y Medios públicos; Relaciones internacionales.

Unión por la Patria fue el bloque que más consultas realizó, 787 consultas, seguido por los legisladores de la Unión Cívica Radical, quienes remitieron 95 preguntas, Democracia para Siempre, con 88, y Encuentro Federal, con 82.

Prosiguieron, en orden decreciente, los bloques Izquierda Socialista (64), PRO (60), PTS-Frente de Izquierda y de los Trabajadores (58), Coalición Cívica (58), Defendamos Santa Fe (23), Republicanos Unidos (11), Movimiento Popular Neuquino (5), Liga del Interior (5) y MID, una sola inquietud del bloque conformado por Oscar Zago y Eduardo Falcone.

Los diputados que más preguntas remitieron fueron Juan Marino (75), Victoria Tolosa Paz (63), Daniel Gollán (45) y Natalia Zaracho (43), todos de la bancada de Unión por la Patria.

Las carteras donde se dirigieron la mayor cantidad de interrogantes desde la Cámara de Diputados fueron, Economía con 477 consultas, seguida por el Ministerio de Capital Humano (177) y la Jefatura de Gabinete de ministros (149), Salud (111), Seguridad (76), Justicia (66), Defensa (50), Presidencia de la Nación (49) Relaciones Exteriores (39), Desregulación (35), Banco Central de la República Argentina (30) y la Procuración del Tesoro, nueve.