El ministro de Infraestructura de la Provincia, Sergio Camacho, fue quien informó de las obras ante la Cámara de Diputados de la Provincia. La decisión surgió a través de la firma de un convenio que técnicamente se denomina TFO (transferencia de funciones operativas), teniendo en cuenta que se trata de una ruta nacional y además que se liberó el cobro de peaje con lo que se financiaba el mantenimiento de la misma.
La mencionada ruta será refaccionada por Vialidad provincial con el aporte nacional de 480 millones de pesos anuales. La calzada no solo necesita reacondicionarse de manera superficial, sino que requiere trabajos de bacheo profundo.