El hospital Materno Infantil incorporó un mamógrafo digital nuevo que permitirá diagnosticar tempranamente el cáncer de mama, con mayor rapidez y sencillez.
Con esta medida, se incrementará significativamente el promedio mensual de mamografías que se realizan en el nosocomio. Este equipo hará 400 estudios mensuales, en promedio, mientras que con el anterior se realizaban 160 por mes.
El equipo es modelo Senographe Crystal Nova, de la marca General Electric y fue adquirido a través de contratación abreviada y bajo la modalidad de comodato, que contempla la provisión de insumos, mantenimiento correctivo y preventivo.
Optimiza automáticamente los parámetros, obteniendo una imagen de calidad, con una mínima dosis de radiación.
Cuenta con una intuitiva interfaz para el usuario que facilita el trabajo de los técnicos.
Posee la función de movimiento automático, que le permite pasar a la siguiente angulación y adaptarse a la altura de forma automática.
Adquiere imágenes de gran calidad de forma rápida y sencilla, optimizando el tiempo de trabajo.
El jefe del servicio de Diagnóstico por Imágenes del nosocomio, Federico Villarroel, destacó que con este mamógrafo se amplía la capacidad operativa. “Antes hacíamos ocho mamografías diarias. Con este equipo podremos hacer entre 18 y 20”, afirmó.
La mamografía es un tipo específico de imágenes que utiliza un sistema de dosis baja de rayos X para examinar las mamas.
Es utilizada como una herramienta de exploración para detectar de manera temprana el cáncer de mama en quienes no presentan síntomas (mamografía de exploración) y para detectar y diagnosticar enfermedades mamarias en personas que tienen síntomas: tumoración, dolor o secreción del pezón (mamografía diagnóstica).
El Ministerio de Salud Pública recuerda que todas las mujeres, de entre 50 y 69 años, deben realizarse una mamografía cada dos años y un examen físico de mamas por parte de un profesional de la salud.
Independientemente de ese rango de edad, es aconsejable que toda mujer consulte con un médico acerca de la conveniencia de hacer una mamografía.
El cáncer de mama puede afectar a cualquier mujer, sobre todo a partir de los 50 años. Los varones también pueden ser afectados, aunque la proporción es mínima: 1 cada 100 mujeres.
Para acceder a un turno, las pacientes -que no cuenten con obra social- podrán solicitarlo llamando gratuitamente a la línea telefónica 0800-555-7755. En el caso de los usuarios del interior, los turnos se gestionan exclusivamente en el hospital de cada municipio.