El gobernador de salta, Gustavo Sáenz, en entrevistas en A24 y TN, sentó postura sobre los cambios de Gabinete y la necesidad de federalizar la gestión nacional y se mostró predispuesto a acompañar las propuestas que surjan del diálogo y el consenso, al tiempo que expresó su esperanza de que los nuevos funcionarios “Tengan una mirada federal, que es lo que buscamos todos los gobernadores; que entiendan que Argentina no empieza y termina en Buenos Aires”.
    
El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz agradeció al saliente Jefe de Gabinete por “La voluntad que le puso y el trabajo que hizo”. Pero fue claro cuando afirmó que “Las decisiones lamentablemente se tomaban desde otro lado” y advirtió que “Si no se modifica ese engranaje, para poder conversar y avanzar en los acuerdos, va a ser más de lo mismo”.
En ese sentido, el mandatario aseguró que ”Muchos gobernadores estamos expectantes, mirando los cambios, siempre desde el norte y desde el sur, viendo cómo entre los dirigentes nacionales se eligen entre ellos para gobernar. Esperemos que, aunque sean todos de Buenos Aires, tengan una mirada federal, que es lo que buscamos todos los gobernadores; que entiendan que Argentina no empieza y termina en Buenos Aires”.
Con relación a los cambios en el Gabinete Nacional, el gobernador salteño expresó una propuesta: “Sería bueno acordarse alguna vez y mirar hacia el norte o el sur, y no siempre buscar materia gris en el centro del país. Le deseo el mayor de los éxitos a Adorni y Santili, porque de su éxito depende también el nuestro” y agregó “En lo personal, espero ver cómo caminan los nuevos funcionarios, los he felicitado, y no me parece correcto juzgar a las personas antes de ver cómo se desempeñan. Hay que darles tiempo y después juzgar su trabajo”.
Saénz destacó las expresiones del presidente Javier Milei respecto del nuevo estilo de relación con los gobernadores, afirmando que “Celebro las palabras del presidente sobre diálogo y consenso, pero hago hincapié en que falta la palabra “federalismo” y que realmente la tengan en cuenta”.
Para el gobernador salteño, en los tiempos que vienen luego de las elecciones “La agenda política no me la va a marcar la señora Cristina. Ni a mí, ni a muchos de los que ya estamos cansados de que, desde Buenos Aires, se pretenda manejar todo”. Al respecto, definió a la conducción del Partido Justicialista nacional como “Una Pyme familiar” y recordó que “Ella tomó la decisión de intervenir partidos justicialistas en Misiones, en Salta, en Jujuy, y así le fue. Está convencida de que ese es el lugar, junto a su hijo, donde ponen candidatos a dedo y toman decisiones políticas que sólo buscan ser funcionales a ella, no al pueblo argentino ni a los gobernadores. Por ese lado, no nos va a correr la Señora, por lo menos a mí y a muchos gobernadores”, afirmó tajante.
En otro orden, y respondiendo a una pregunta sobre el apoyo a la gobernabilidad, Saénz sostuvo que “La queja constante de los gobernadores, sobre todo los que representamos frentes provinciales, es que mientras acompañamos al Gobierno en medidas necesarias, nos tratan de héroes allá. Pero en nuestras provincias nos maltratan, difaman y dicen barbaridades. En Salta, por ejemplo, el kirchnerismo me pega por un lado y los dirigentes libertarios que tienen en Salta me acusan todo el día de cuestiones que van más allá de la política. Y así también pasa en otras provincias. Los gobernadores nos preguntamos hasta dónde vamos a aguantar” advirtió.
Saénz, al respecto, pidió reciprocidad en el trato. Afirmó que “Nos llaman y nos piden acompañar con leyes fundamentales para una nueva etapa, cuando todavía no se han cumplido los compromisos de la primera. Ponemos toda la voluntad para acompañarlos, pero nos siguen atacando y difamando; entonces nos piden que acompañemos, pero sus dirigentes deberían al menos tener la prudencia de quedarse callados”.
También, reclamó por la necesidad de mantener un diálogo fluido: “Entendemos que el presidente elige y atiende el teléfono cuando nos necesita, no así los ministros o secretarios. Cuando te necesitan llaman veinte veces, cuando no, no te atienden”. En ello, adelantó que “Nosotros (por los gobernadores) vamos a empezar a hacernos respetar”.
Sobre las reformas que propondrá el Ejecutivo Nacional, Sáenz aclaró “Yo planteé hablar de modernización y federalización laboral. No es lo mismo un convenio firmado en el norte, en el sur o en el centro del país por las distintas circunstancias económicas. Está bueno que se entienda, y el presidente entendió que el Congreso puede mejorar la ley que envía el Ejecutivo”, Asimismo, sobre la baja de impuestos en Salta, destacó que “ Sobre Ingresos Brutos, estamos bajando a medida que podemos, intentando el ir eliminando esos impuestos”, pero en el mismo tenor, insistió con que “Hay que rever también la coparticipación: hoy el 70% de los recursos los retiene Nación y sólo el 30% llega a las provincias. Es un federalismo al revés, y tenemos que discutirlo”.
El mandatario salteño salió al cruce de afirmaciones del diputado del PRO, Fernando Iglesias, quien acusó a los salteños de tener problemas ahora por haber elegido a gobernadores peronistas: “No se puede hablar así sin conocer la realidad de las provincias. Los problemas del norte no los genera el peronismo, sino el centralismo. Si no, ustedes no tendrían todo lo que tienen y nosotros no nos faltaría todo lo que nos falta. Es un problema de federalismo, de no respetar la Constitución y de no repartir los recursos como corresponde”, respondió contundentemente el gobernador.
