Sección: Salta

Transporte

Personal de Saeta fue capacitado para saber cómo actuar en situaciones de acoso en los colectivos

Trabajadores de SAETA y empresas operadoras participaron de un curso sobre protocolos de actuación frente a situaciones de acoso en las unidades de transporte.

Personal de Saeta fue capacitado para saber cómo actuar en situaciones de acoso en los colectivos

La capacitación estuvo a cargo de la Fundación Pescar, por medio de su programa Stand Up contra el acoso callejero, y tuvo como fin presentar  las principales medidas a realizar cuando se es testigo de un caso de acoso, en este caso en el ámbito del transporte de pasajeros.

En primer término, se definió al acoso como como acciones físicas o verbales con contenido sexual contra una persona con la cual no se tiene vínculo alguno y que no quiere participar de esas acciones. El acoso sexual se basa en el género o en la identidad sexual de la persona que sufre el acoso.

En esta misma línea se destacaron las “5 D”,  un conjunto de herramientas aprobadas por  especialistas para intervenir de forma segura cuando se es testigo de una situación de acoso callejero:

- Distraer: Hacerse pasar por un amigo o amiga y con cualquier consulta o acto provocar una distracción entre el acosador y su víctima.

- Delegar: Buscar a alguien que esté en una posición de autoridad en el lugar y pedir su intervención o ayuda.

- Documentar: Observar lo que ocurre, intentar escribir o grabar la situación de acoso para compartir después el material con la persona que fue acosada o difundirlo pero sólo con autorización del afectado.

- Dirigirse al acosador: Interpelar al acosador, y consultar a la persona acosada. Siempre evitar situaciones de violencia que aumenten el riesgo.

- Dar asistencia: Ayudar a la persona que fue acosada después de la situación que atravesó. Recurrir a la denuncia a través de los sistemas 144 y 911.

Stand Up es un programa de capacitación diseñado para ayudar a prevenir y detener las situaciones de acoso callejero, y construir espacios seguros e inclusivos para todas las personas. Esta formación se concretó dando continuidad a la campaña contra el acoso en las unidades, lanzada meses atrás por SAETA junto a la Secretaría de Participación Ciudadana y la Fundación Mumalá.