El funcionario provincial aseguró en Salta Comparativa que desde que asumió el nuevo gobierno nacional, “no hemos recibido como Ministerio de Desarrollo Social ninguna transferencia de Nación”.
El titular de la cartera mencionada contó que, “el 14 de diciembre, estuve presente en Buenos Aires, reunido con el señor Pablo de la Torre, que es el secretario de Desarrollo Social de Nación y teníamos cierta tranquilidad que en esa reunión existía un compromiso al menos de este funcionario, para darle continuidad a estos programas y lo cierto es que, a la fecha todavía a los convenios no se han firmado, es decir que no están en condiciones, de garantizar los mismos”.
En ese sentido, explicó que “un módulo alimentario de 26 productos, es destinado principalmente a comunidades originarias, que abarcan a niños de cinco meses, a siete años de edad, mujeres embarazadas, mujeres en etapa de lactancia, personas con discapacidad, adultos mayores y otros programas que son tan necesarios para la provincia”.
Y agregó que “un módulo focalizado está cerca de los 75 mil pesos, Salta mediante esta firma de convenios, venia entregando un promedio anual de 120 mil módulos, multiplicado lo que es 120 mil por 75 mil vas a tener aproximado lo que costaría garantizar este programa”.
Por último, confía en las gestiones que están haciendo, “porque no concibo la idea de que el Gobierno Nacional se desentiende de la política alimentaria de los argentinos, y en particular, de los argentinos que viven en el norte del país.
Lo que sí creo que es importante esto que plantea Nación, de que hay que hacer auditoria, y ver cual realmente funciona, es decir que aquellos que vienen funcionando y cumpliendo en la función de acompañamiento deben seguir funcionando. Ahora hay un montón de comedores que funcionan, al igual que merendero, que cumplen las funciones sociales, que están esperando tener garantías de acompañamiento.