El 10 de mayo es el escogido en todo el mundo para concientizar a la comunidad sobre el Lupus, una enfermedad que afecta millones de personas, y que cada vez se hace más presente.
En Salta existe una fundación que lleva adelante las tareas de concientización y acompañamiento. Se trata de la Fundación Lupus, que este martes llevó adelante tareas de comunicación en Plazoleta IV Siglos.
Al respecto Claudia Torres dialogó con Salta Comparativa y contó que se trata de una enfermedad que afecta a todos los sexos, pero que principalmente se encuentra en mujeres, sobre todo mujeres desde los 13 a 45 años.
Consultada sobre la realidad que se vive en la provincia respecto a esta enfermedad, dijo que son muy pocos los médicos que tratan el Lupus. “Necesitamos médicos que se dediquen a esta patología” señaló Claudia, y agregó que tampoco hay medicamentos. “En los hospitales públicos casi no hay medicamentos, y es necesario que una persona de bajos recursos pueda acceder a ellos para tener una mejor calidad de vida” dijo y agregó que en la Fundación existe un banco de medicamentos que son donados por los mismos enfermos, y que están disponibles para quienes los necesiten.
¿Qué es el lupus?
El lupus es una enfermedad autoinmunitaria crónica y compleja que puede afectar las articulaciones, la piel, el cerebro, los pulmones, los riñones y los vasos sanguíneos de manera que provoca inflamación generalizada y daño del tejido en los órganos afectados (ficha informativa de los CDC).