Esto estaría relacionado al ajuste económico realizado por Nación que obliga a las provincias a optimizar los recursos.
El ministro aseguró en una entrevista radial que están trabajando en un proyecto relacionado a eso, “tenemos intenciones firmes y no lo vamos a negar, ya que, estamos utilizando recursos que son nuestros con gente de otros países y estamos viendo que no tenemos la misma reciprocidad”, sostuvo.
Mangione indicó que la intención es empezar a cobrar las prácticas médicas, teniendo en cuenta que los países limítrofes utilizan el servicio sanitario del país, “que es muy bueno”. A ello, agregó que, en Salvador Mazza, con el primer brote de dengue, hubo entre un 80 y 90% de camas utilizadas por personas oriundas de Bolivia.
El funcionario también remarcó por Radio 10 que la decisión es resultado de los recortes por parte de la Nación: “Ante las circunstancias que estamos viviendo y el tema económico, que nos han restringido las transferencias automáticas en 98%, y dentro de los aportes que tenían que recibir por nación, que también nos han restringido, estamos reestructurando nuestra economía y tratando de sobrevivir ante todas estas circunstancias”.
En ese sentido, indicó que no hay expectativas en una regularización sobre los recortes en recursos, motivo por el cual “hay que priorizar y cubrir la salud de los salteños”. Entre esos recortes, destacó la falta de drogas oncológicas que tienen un altísimo costo: “20 pacientes salen 450 millones de pesos”.
“Nosotros nos estamos reestructurando, nos estamos reorganizando y en Salud Pública hemos optimizado recursos, estamos trabajando con Historia Clínica Digital en toda la provincia y es la manera que vamos a comenzar a controlar”, afirmó.
Asimismo, destacó que ante cualquier urgencia en la que esté en riesgo la vida de un extranjero, el mismo será atendido entendiendo que eso “es un hilo de lo humano”; y remarcó que la situación no tiene que ver con una visión discriminatoria ni actos de venganza, sino con una cuestión de recursos y el ajuste económico.