Sección: Salta

Atención

Ante la falta de aplicación total de la ley de Salud Mental, en Salta buscan instalar la asistencia "virtual" cómo método de respuesta

Quieren generar nuevos espacios de acompañamiento a la distancia

Ante la falta de aplicación total de la ley de Salud Mental, en Salta buscan instalar la asistencia "virtual" cómo método de respuesta

La Secretaría de Salud Mental y Adicciones del Ministerio de Salud Pública ha iniciado acciones tendientes a implementar una prueba piloto de teleasistencia en materia de salud mental a través de la plataforma federal Telesalud.

“La idea es empezar con una prueba piloto en tres áreas operativas: Morillo, en la zona norte; Cachi, en la zona oeste; y Joaquín V. González, en la zona sur”, comentó la secretaria de Salud Mental y Adicciones, Irma Silva.

La funcionaria dijo que “la teleasistencia permitirá brindar más posibilidades de acceso a los servicios de salud mental a los pobladores de toda la provincia”.

El proyecto apunta a contar con nuevas herramientas para brindar asistencia remota en áreas específicas de la salud mental, como reinserción socio-laboral, inclusión social, consumos problemáticos, suicidio e intento de suicidio, interconsulta profesional, etc.

“En este proyecto se involucra a todos los servicios de Salud Mental y Adicciones que trabajan en las áreas de prevención y asistencia”, dijo Irma Silva.

La profesional adelantó que se trabajará en cuatro dimensiones:

Teleasistencia: asistencia remota que puede referirse a teleconsulta de seguimiento, diagnóstico o tratamiento en forma sincrónica o asincrónica.

Telegestión: servicios de gestión administrativa.

Telecapacitación: formación a distancia para profesionales y equipo de salud y para la comunidad en general.

Teleinvestigación: evaluación e investigación colaborativa en red, que permite el uso de las nuevas tecnologías para compartir y difundir buenas prácticas, acciones y conocimientos.

El objetivo de la teleasistencia en salud mental es incorporar las nuevas tecnologías digitales, generando espacios de acompañamiento a los equipos de las áreas operativas, en materia de promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento, seguimiento, capacitación e investigación.