Representantes del Gobierno Nacional y de las provincias de Buenos Aires, Chaco, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Neuquén, Misiones, La Rioja, Salta, San Luis, San Juan, Santa Fe, Santa Cruz, Río Negro, Tierra del Fuego y Tucumán, se reunieron para debatir sobre el tema "Inteligencia Artificial: Desafíos y Oportunidades para la Función Pública". Además, se discutió el proyecto "Mi Pueblo Conectado" y se presentaron los indicadores de seguimiento del Compromiso Federal de Objetivos y Metas de Gestión Pública del CoFeFuP.
También se presentaron las agendas de trabajo de las comisiones para el segundo semestre de 2023 del CoFeFuP.
La Asamblea fue presidida por Ana Castellani, secretaria de Gestión y Empleo Público de la Nación y presidenta del CoFeFuP. La acompañaron Lorena López, secretaria de la Gestión Pública de la Provincia de San Juan y Martín Güemes, secretario de Modernización del Estado de la Provincia de Salta, ambos vicepresidentes de COFEFUP elegidos por los representantes de todas las Provincias. De la apertura del encuentro participó la vicegobernadora electa de La Rioja, Teresita Madera.
Al respecto, Martín Güemes expresó que “es relevante continuar permanentemente analizando cómo los avances tecnológicos pueden ser puestos al servicio de lograr un mejor funcionamiento de los Gobiernos, para lograr estar a la vanguardia y considerando todos los recaudos que se deben tomar para una adecuada utilización, especialmente en el caso de la Inteligencia Artificial”. “Estamos evaluando casos entre todas las Provincias, es un tema que necesariamente se debe analizar federalmente y desde distintas perspectivas” señaló Güemes luego de la Asamblea.
Al finalizar el encuentro, se acordó que la próxima Asamblea Ordinaria 2023 se llevará a cabo en la ciudad de Paraná, provincia de Entre Ríos, en el mes de septiembre.