Salim dialogó con Salta Comparativa y aclaró que no saben exactamente cuál es el volumen recaudado por el municipio de manera indebida, “pero sí que representa mucho dinero, porque en diciembre nos habían informado que alrededor de 50 mil nuevos contribuyentes se han incorporado al sistema”.
Además, remarco que, “acá el problema está con las viviendas individuales que donde uno quiere hacer un departamento para un hijo o para lo que sea y cuando poner un medidor ya te empezaron a cobrar y eso no corresponde”.
En ese sentido el edil explico que en el Consejo Deliberante buscaran reformar el artículo 102 del código tributario, “en el cual ponemos exclusivamente, que esta posibilidad de identificación catastral provisoria solo se debe aplicar a desarrollos de edificios de altura y emprendimientos de grupos habitacionales, no para viviendas individuales.
Por último, opinó que a quienes les hayan cobrado el doble, la municipalidad “tendrá que generar créditos fiscales para futuros pagos de impuesto”.