La Cámara de Senadores de Salta aprobó con modificaciones un proyecto que llegó de Diputados y que busca incrementar las tasas que prevén las multas a las empresas prestadoras de servicios públicos de agua y energía eléctrica ante incumplimientos, roturas y otros inconvenientes.
En la actualidad, las multas van desde los $100 hasta el millón, algo que no se modifica desde 1998.
Con la actualización, para Edesa se utilizará el precio de un kilowatio por cada unidad de multa. De esa manera se actualizará automáticamente al aumentar también la tasa del impuesto que se cobra a los usuarios. Hoy equivaldría a unos $8,87 por unidad, por lo que una multa leve iría de los $10.000 a los $88.000; la grave, desde ese monto a los $8 millones, y la muy grave ascendería a los $41 millones.
En el caso del agua, al valor de la unidad será el precio del metro cúbico. Y las multas son prácticamente iguales.
La presentación ya la había realizado el Ente Regulador de Servicios Públicos (ENRESP) y había acumulados varios proyectos, por lo que se decidió unificarlos en uno solo que primero fue aprobado por la Cámara Baja y que fue modificada por el Senado, por lo que volvió a Diputados para su revisión.
Junto con ese, se dio media sanción a un proyecto que presentó el bloque del Frente de Todos para que esas empresas controladas por la provincia (Edesa y Aguas del Norte) tengan la obligación de avisar con 10 días de anticipación a través de los medios con mayor circulación en cada localidad, sobre los cortes programados, y que estos sean en días y horarios no laborales.