El presidente Alberto Fernández anunció este jueves que el primer aumento en jubilaciones, pensiones y asignaciones del año que alcanzará a más de 16 millones de argentinos.
El anuncio se realizó luego de una reunión que Fernández mantuvo al mediodía con la titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), Fernanda Raverta.
Según se explicó oficialmente, el haber mínimo para jubilados se ubicará en 32.630,40 pesos.
Este incremento de 12,28%, que se efectivizará a partir de marzo próximo, corresponde a la primera actualización trimestral del año establecida por el Índice de Movilidad Jubilatoria (Ley N° 27.609).
Esa mejora también incluye a las asignaciones familiares, asignación universal por hijo (AUH) y por embarazo impactando en ese caso en casi 9 millones de niños/as y adolescentes (4,4 millones de AUH y 4,3 millones de AAFF).
De acuerdo con la normativa, la suba está determinada por una fórmula de movilidad que combina la variación de los salarios según la Remuneración Imponible de Trabajadores Estables que elabora Seguridad Social (Ripte) y el Índice de Salarios del Indec, tomándose de ambos el mayor, y la recaudación previsional.
El incremento también abarcará a la franja de jubilación más alta que pasará de 103.064,23 pesos de hace dos años a 219.571,69 pesos.
Las asignaciones por Hijo y por Embarazo pasarán de 2.746 pesos a 6.375 pesos.
Además, los aumentos otorgados durante el año 2021 (52,7%) se encontraron por encima de la inflación del año (50,9%), lo que permitió comenzar un proceso de recomposición de lo perdido por los haberes durante 2018 y 2019.