Sección: Nacionales

Atención

Roaming en el Mercosur: avanza el proyecto para terminar con este cobro en todas las líneas telefónicas

Ya no importaría si los destinatarios sean de la misma operadora u otra empresa

Roaming en el Mercosur: avanza el proyecto para terminar con este cobro en todas las líneas telefónicas

En una calma reunión de la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto de la Cámara de Diputados, presidida por Eduardo Valdés (FdT), se avanzó con el dictamen de un proyecto por el cual se aprueba un Acuerdo para la eliminación del cobro de cargos de Roaming Internacional a los usuarios finales del Mercosur.

El convenio, celebrado el 17 de julio de 2019 en la ciudad de Santa Fe, tiene por objeto establecer las pautas del servicio de itinerancia internacional (roaming) entre los proveedores de telecomunicaciones que presten servicios de telecomunicaciones de telefonía móvil, mensajería y datos móviles en los estados parte del Mercosur.

En virtud del acuerdo, los proveedores de telecomunicaciones deberán aplicar a sus usuarios que utilicen servicios de roaming internacional en el territorio de otro estado que integre el Mercosur los mismos precios que cobren por los servicios móviles en su propio país, de acuerdo con la modalidad y plan contratado por cada usuario. De igual manera, deberá existir razonabilidad en la relación entre los precios cobrados al usuario y los precios de los acuerdos entre proveedores de telecomunicaciones, de forma tal que los acuerdos resulten convenientes tanto para los usuarios, como para todos los proveedores participantes.

El proyecto fue incorporado en el temario a pedido del diputado Ricardo López Murphy (RU-JxC), que se encontraba ausente, por lo que habló al respecto el porteño Fernando Iglesias (Pro-JxC), quien primero planteó un cuestionamiento por “vaciar” de discusiones políticas a la comisión.

Sobre el acuerdo, el macrista expresó: “Si nosotros apostamos a la integración regional, y creo que en esto hay un consenso político extendido, no tiene ningún sentido que las compañías cobren roaming y compliquen todo el tema organizativo y de gestión alrededor de esto”.

“Ha sido aprobado parcialmente con Chile pero queremos que se extienda a toda la región, porque nos parece que es un signo muy claro de la vocación de integración regional, que es uno de los acuerdos que tienen nuestras fuerzas políticas”, agregó.

Por su parte, el legislador Alberto Asseff (Pro-JxC) recordó que cuando fue parlamentario del Mercosur “uno de los hechos más significativos que tuvimos” fue el voto “por unanimidad” para “la eliminación del roaming en todas las Américas”. Por eso, opinó que avanzar con la ratificación de este acuerdo “en el mundo de la conectividad, de las redes, de la conexión, es un paso adelante de integración más allá de lo retórico”.

Durante la reunión, la vicepresidenta de la comisión, Soher El Sukaria (Pro-JxC), hizo alusión a un convenio sobre cobro internacional de alimentos para los niños y otros miembros de la familia, el cual data de 2007, pero Argentina suscribió en el año 2018, bajo la gestión de Jorge Faurie.

Se trata de “el derecho por el cobro legítimo y absoluto de cualquier litigio donde tenga como prioridad la obligación alimentaria entre familias que estén en litigio o que los cónyuges vivan en distintos Estados” de modo de “proteger el cobro de los derechos alimentarios de los niños y todo derecho parental relativo al derecho de familia”, explicó la cordobesa.

Asimismo, prevé una mediación para lograr un acuerdo y, si así no fuera posible, prevalece el domicilio donde estén radicados los menores.

Fuente: Parlamentario