Sección: Nacionales

Economía

La inflación de septiembre se mantendría alrededor del 7%

Las estimaciones preliminares del INDEC advierten que el índice tocaría el 7%, similar a la de agosto.

La inflación de septiembre se mantendría alrededor del 7%

Las proyecciones del Instituto Nacional de Estadística y Censos advierten que el próximo índice de inflación se ubicaría entre el 6,6% y el 7% impulsado por las subas en alimentos y servicios, en línea con el índice de agosto que fue del 7% según el organismo oficial.

A partir de las estimaciones del organismo liderado por Lavagna se prevé que la inflación acumule 67% hasta septiembre y que en diciembre se acerque a los tres dígitos, con un índice de 100%. Los sindicatos más poderosos reclamarán aumentos superiores a ese porcentaje en las paritarias.

Como antecedente, el gremio de los bancarios cerró la semana pasada un aumento salarial de 94,1% para 2022, tras la suba de 60% que había sellado en mayo.

Los informes de analistas privados alertan que el índice de inflación de septiembre iría en línea con agosto, con un promedio de 6,8% impactado por el precio de los alimentos.

Las previsiones de la consultora C&T indican que en el Gran Buenos Aires se prevé un aumento mensual muy superior al de septiembre de 2021, que se ubicó en 2,8%. Esto generó que la variación de los últimos doce meses llegara al 82,8%, la más elevada desde diciembre de 1991.

Se registraron subas generalizadas en alimentos y bebidas, en especial en los aceites, las verduras y las bebidas no alcohólicas, y el precio de la carne se aceleró significativamente en la segunda mitad del mes.

El relevamiento de precios minoristas advierte que dentro de los sectores que más empujaron la suba de precios están la indumentaria, que tuvo el mayor aumento mensual por el cambio de estación con un 13%.

En bienes y servicios varios se destacó el alza de 12% de los cigarrillos y el salto en los precios de los artículos de tocador. En educación se registraron nuevas alzas en las cuotas de los colegios privados. Además, creció en forma “significativa” el precio de los útiles escolares, de acuerdo al informe.

En septiembre impactaron además el aumento de gas y electricidad por la eliminación de subsidios para diversos usuarios.

También hubo subas en el rubro equipamiento y mantenimiento del hogar, donde incidió el alza de los productos de limpieza y un nuevo ajuste en el salario del personal doméstico.

Transporte y comunicaciones impactó por los aumentos del boleto del subte, el taxi y la suba de los combustibles a finales de mes.

La consultora LCG estimó una suba de previos del 8% promedio y mencionó que hay productos que aumentaron más del 12% en los últimos 30 días.

El economista de Econviews Andrés Borenstein previó que la inflación de septiembre tocará 6,2% impulsada principalmente por la suba en los precios de alimentos.

Para la consultora Eco Go la inflación de septiembre sería de 6,7% -0,1 puntos porcentuales por encima de la estimación previa- con una suba en los alimentos mayor a la esperada.