La Federación Argentina de la Industria Panadera y Afines recomendó a sus afiliados a realizar un aumento del 15% en el precio del pan, derivados y otros productos.
En una carta a sus afiliados, la Federación sostiene que ante los “constantes incrementos de precios de nuestras materias primas para la elaboración, como margarinas, grasas, levaduras, azúcar, huevos, premezclas, chocolates y la harina con la modificación de su subsidio, etc, también se suma todo lo relacionado a los descartables como papel, bolsas y bandejas, y los servicios de luz, agua, gas, y otros impuestos y la mano de obra, hace imposible mantener los valores actuales”.
“Sabemos que siempre la costumbre del panadero fue ajustar su costo a la mínima expresión, cargándose sobre sus espaldas muchos de los aumentos que sufrimos. Pero en este momento es impensable seguir por el mismo camino, puesto que no se puede vender por debajo del mismo”, agregaron los directivos de la entidad, expresando su preocupación por el momento complicado que atraviesa el sector.
En el último informe que elaboró la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA) sobre cómo se compone el precio del pan, el mismo señaló que durante el año pasado del campo a la mesa de los consumidores el precio del trigo se multiplicó el promedio por 7,3. A partir de eso, se determinó que del total que paga el consumidor por kilo de pan francés, aparte del 13% que representa el valor del trigo, el molino participa un 6%, la panadería en un 56% y los impuestos en un 25%.