Sección: Nacionales

Atención

Hay dictamen en Diputados y la semana próxima se tratará el Presupuesto Nacional 2023

El Frente de Todos logró emitir dictamen de mayoría, con el respaldo de bloques provinciales. El martes 25 será tratado en sesión.

Hay dictamen en Diputados y la semana próxima se tratará el Presupuesto Nacional 2023

El oficialismo aceptó incorporar una cláusula para que si la pauta de inflación o de recaudación se superan, se envíe un proyecto de ampliación de los gastos y recursos.

En ese sentido establece que si "al 31 de agosto la tasa de inflación superara el 10% la meta establecida en el Presupuesto o los ingresos superan el 10%, el Poder Ejecutivo enviará una ley complementaria" y fija que no se puede ampliar el presupuesto por decreto.

El despacho fue firmado por el Frente de Todos y Provincias Unidas, mientras que Juntos por el Cambio pidió unas horas para poder evaluar todos los cambios incluidos.

De esta manera, se respaldó el proyecto diseñado por el ministro de Economía, Sergio Massa, quien estima un aumento del 2% del PBI, una pauta inflacionaria del 60% y un descenso del déficit fiscal del 2,5% al 1,9%, que se busca con reducción de gastos y de subsidios.

La sesión está prevista desde el martes a las 13 con una extensión de casi 22 horas, aunque para acordar su coordinación, la presidenta del cuerpo, Cecilia Moreau, se reunirá con los presidentes de bloque, en Labor Parlamentaria.

Si bien este jueves se incorporaron muchos cambios y se seguirán incluyendo otros, desde el oficialismo insisten en que esas reformas mantengan las variables económicas y no se aumente el déficit fiscal.

Si bien existen muchos pedidos de cambio, el Presupuesto ya tiene más del 65% de los fondos destinados a gastos sociales, incluidos los pagos de los diferentes planes de asistencia, así como las jubilaciones y pensiones, y se priorizarán los fondos para salud, ciencia y educación.

El proyecto estima un gasto total de casi $ 29 billones, con una recaudación aproximada de $ 22,5 billones y un déficit primario de $ 6,3 billones.