El director de Epidemiología de Nación, Carlos Giovacchini, dio un panorama sobre la situación epidemiológica y explicó que en Argentina "la segunda ola de casos se caracterizó por la presencia de las variantes Gamma y Lambda y mientras que Delta no estuvo asociada a un aumento de número de casos, pero Ómicron sí”, y eso motivó la tercera ola que se verificó desde diciembre pasado en el país.
“El éxito de Argentina en retrasar el ingreso de Delta y avanzar en la vacunación. Así ahora estamos transitando la tercera ola cuando en el hemisferio norte están en la cuarta”, apuntó la titular de la cartera sanitaria en otro tramo de su exposición.
Con respecto a Ómicron, Giovacchini detalló que “se ha demostrado que puede tener una capacidad de transmisión tres veces mayor que la variante Delta” sin embargo, “cada vez es más sólida la evidencia que demuestra" que la cepa más reciente de coronavirus "no genera un cuadro clínico más severo, así como las hospitalizaciones y muertes disminuyen en las personas que cuentan con el esquema completo de vacunación”.
Además, el director de Epidemiología informó que hay 2.750 casos confirmados de Covid 19 internados en terapia intensiva y que la letalidad de este año al 3 de febrero es de 0,15 por ciento.
Por su parte, el subsecretario de Estrategias Sanitarias, Juan Manuel Castelli, brindó más detalles sobre el avance del plan de vacunación contra el virus SARS-CoV-2 a través del cual el 91,9% de la población mayor de 3 años inició su esquema de vacunación y el 80,5% lo completó.
Además, se aplicaron 3.040.315 de dosis adicionales y 10.513.944 de refuerzo.
Fuente: Télam