Agotada la ventana de oferta extraordinaria del agro por la eliminación temporal de las retenciones, el Tesoro tuvo un balance con gusto a poco: se quedó con unos US$2200 de los US$7000 millones liquidados por el campo y ya tuvo que empezar a vender una parte de esos dólares.
Aunque no hay confirmación oficial del monto, los operadores dijeron que se vio al Banco Central (BCRA) operando por cuenta y orden del Tesoro tanto el martes como el miércoles. El primero de esos días, habría comprado US$30 millones “en bloque” por fuera del mercado y vendido unos US$200 millones por pantalla, según estimaciones.
Este miércoles, en tanto, los operadores calcularon ventas más importantes. Para Gabriel Caamaño, economista de la consultora Outlier, rondaron los US$300 millones y no hubo compras en bloque para compensar esa salida. La agencia Bloomberg, por su parte, publicó que las ventas ascendieron a US$450 millones.
Dado que el BCRA solamente vende reservas si el tipo de cambio toca el valor superior de las bandas cambiarias, las ventas del Tesoro se ubican por debajo de ese precio máximo y sirven como primera red de contención ante una demanda privada que no cede. Por eso es tan importante saber cuántos dólares tiene el Ministerio de Economía.
El último dato oficial disponible, al 29 de septiembre, muestra que las tenencias del Tesoro ascendían a US$2427 millones. Con las operaciones del último día del mes pasado, las estimaciones privadas indican que esos depósitos llegaron a niveles de entre US$2500 millones (según la consultora Outlier, por ejemplo) y US$2700 millones (de acuerdo con cálculos de PPI) para el inicio de octubre.
Por lo tanto, de confirmarse las ventas por entre US$300 y $450 millones durante este miércoles, el poder de fuego del Tesoro habría bajado a un mínimo de US$2050 millones y un máximo de US$2400 millones.
A falta de 16 ruedas para las elecciones legislativas -cuando se presume que el Gobierno hará alguna modificación en el régimen cambiario- esos dólares alcanzarían para que el Tesoro use un promedio de US$140 millones diarios para contener la cotización, bien por debajo de las ventas que se le atribuyeron este miércoles.