El Ministerio de Educación, encabezado por Jaime Percyzk, llevó su propuesta hoy a los cinco gremios docentes con representación nacional (Ctera, Sadop, AMET, CEA y UDA) a la reunión por la paritaria federal del sector, por el cual elevaría el salario inicial del sector, que hoy es de 41.250 pesos, por encima de los 60 mil pesos para septiembre. Esto implica un incremento total del 45,45% que se distribuiría en cuatro tramos.
El primero de los tramos se pagaría en marzo con un incremento del 21,21%; y luego otros tres de 8,08% en junio, agosto, y septiembre cada uno. En ese mes habrá revisión, a partir de una Cláusula de monitoreo de los salarios que permite analizar, en el ámbito de la paritaria, los salarios de acuerdo a la situación económica del país.
El ingreso inicial de un docente es el que se determina en la paritaria nacional y, luego, cada provincia puede mejorarlo si está en condiciones de reabrir la discusión.
En lo que se refiere a Salta y las negociaciones provinciales, están muy lejos de ese número, ya que se supo que habría un nuevo ofrecimiento que alcanzaría el 36%, con una revisión en septiembre. Es decir que de igual manera sigue a más de 9 puntos por debajo, en comparación a la oferta que Nación le hizo a los educadores federales.
En la última paritaria federal, los cinco gremios docentes con representación nacional y el Gobierno habían acordado un aumento del 45,5 por ciento en tres tramos.
Si bien la propuesta se pondrá a consideración de los cuerpos orgánicos de las organizaciones, a fin de tener una respuesta hasta este viernes, fuentes bien informadas no descartan que la mayoría de los gremios acepten y se cierre el acuerdo paritario.