Sección: Nacionales

Atención

Economistas prevén que la inflación seguirá a la baja y que podría perforar el 2% en junio

Tras el último dato del IPC de abril, la desaceleración en el precio de los alimentos, junto a factores cambiarios y de ingresos, garantizan el proceso de desinflación al menos en el corto plazo.

Economistas prevén que la inflación seguirá a la baja y que podría perforar el 2% en junio

La inflación correspondiente a junio podría empezar con el número uno. Tras el dato de Índice de Precios al Consumidor (IPC) que arrojó abril, menor a lo esperado tras la flexibilización del cepo, economistas proyectan que la variación de precios podría continuar su desaceleración gracias a factores cambiarios y de ingresos.

El último dato del mes pasado del INDEC determinó que, aún con la eliminación de restricciones cambiarias, la inflación fue 2,8%. En el acumulado marcó 11,6% y la interanual 47,3%.

El número refleja un alivio para el Gobierno, luego del dato de marzo, cercano al 4% (3,7%). De acuerdo a la visión del presidente de Analytica, Ricardo Delgado, la baja del rubro “Alimentos y Bebidas no alcohólicas” marca el rumbo de la desaceleración de precios. “Arrancamos arriba de 3%, teníamos 3,2% para mayo, lo llevamos a 2,6% y el viernes lo bajamos a 2,1% porque vemos el seguimiento semanal, sobre todo de alimentos y bebidas”, explica el economista.

En ese sentido la consultora ajusta también a la baja la inflación de junio: “la primera semana ya nos da 1,8%, con lo cual hay chances reales de que, si se sostiene este ambiente financiero de dólar planchado y condiciones internacionales relativamente favorables, el Gobierno pueda tener un 1 alto probablemente, pero un 1 al fin”, anticipa Delgado.

Respecto de las reservas internacionales, el 13 de junio será una fecha clave para el Gobierno, cuando debería demostrarle al Fondo Monetario Internacional que acumuló u$s4.500 millones de reservas netas para destrabar el segundo desembolso del año, por u$s$2.000 millones.