Sección: Nacionales

Atención

Buscan lanzar un paquete de medidas para frenar las subas de precio en el pan

Los costos para los panaderos se duplicaron, luego de que el trigo alcanzara un precio internacional histórico. Subsidiarán al sector con la recaudación de la suba de retenciones.

Buscan lanzar un paquete de medidas para frenar las subas de precio en el pan

El Gobierno ultima una serie de medidas para intervenir en los precios locales, luego de que la guerra en Ucrania llevara a una disparada en el precio internacional de los commodities. El cierre del registro de exportaciones para la harina y el aceite de soja podría terminar en una suba de retenciones de 2 puntos para estos productos. Con la recaudación extra, buscarán subsidiar a los panaderos, para evitar una suba de más de 20% en el precio del pan, luego de que el trigo alcanzara un precio histórico.

Desde la Federación Argentina de la Industria del Pan (Faipa) comentaron que ya no pueden cumplir con el precio de hasta $220. En la mayoría de las panaderías se vende entre $240 y $260, y en algunas se lo llegó a encontrar hasta en $320.

La medida que tomará el Gobierno podría tener la misma lógica del fideicomiso, en el que los exportadores subsidian al mercado interno. Sin embargo, esta vez no será manejado por el sector privado, como ocurrió con el trigo y el aceite. Lo que sí se mantendrá es que los fondos para financiar la medida provendrán del sector exportador. La medida la está trabajando el Ministerio de Agricultura con la Secretaría de Comercio Interior.

Actualmente, los fideicomisos que están vigentes son el del aceite, desde hace un año, y desde la semana pasada el que subsidia la harina y los fideos de Precios Cuidados. Para el pan no había ninguna medida. En una de las últimas reuniones entre Feletti y los panaderos, el clima se había vuelto tenso cuando el funcionario amenazó con precios máximos para el pan. Los panaderos contestaron que iba a ser de imposible cumplimiento con las subas en los costos.

Desde Faipa comentaron que en las últimas dos semanas se produjeron aumentos de más del 100%. La bolsa de 25 kilos de harina triple cero pasó de $1200 a $2500. “La molinería está especulando, porque los precios del trigo no subieron en esa proporción. Tenemos pruebas de desabastecimiento también, nos mandan la mitad de los pedidos”, contó Santoandré. Por otro lado, la caja de levadura de 10 kilos pasó de $2500 a $4000, la de azúcar de 50 kilos de $2600 a $4800 y la margarina de 20 kilos pasó de $3800 a $5500.

Este martes el INDEC publicará el índice de precios al consumidor (IPC) de febrero, que habría rondado otra vez el 4%, según estimaciones privadas. Y marzo, un mes que de por sí tiene alto impacto estacional (vuelta a clases), comenzó con número preocupantes para los alimentos. En particular, los derivados del trigo y maíz: sólo en siete días, los productos de panificación, cereales y pastas treparon 4,8%, de acuerdo con una medición publicada el viernes por la consultora LCG.