Más de 1,2 millones de personas ingresaron fondos en efectivo por unos $78.000 millones a través de agentes de cobranza extrabancarios como Pago Fácil o Rapipago en toda la Argentina.
Según datos por zona geográfica, el 50% del dinero digitalizado fue en los principales centros urbanos: Buenos Aires, que concentra el 30% tanto en cantidad de transacciones concretadas como en el volumen, Córdoba (9%), Santa Fe (6%), CABA (5%), Salta y Tucumán (ambas con 5%), aunque el proceso avanza a lo largo de todo el territorio nacional.
En promedio, cada persona digitalizó $65.000 al año y, entre las tendencias, se evidenció que la mayoría lo hizo para realizar compras presenciales y virtuales (incluidas suscripciones a servicios digitales) y el pago de servicios (como electricidad, gas, telefonía celular y transporte).
El reemplazo del efectivo por el dinero electrónico es uno de los principales objetivos del Banco Central (BCRA) para avanzar en la formalización de la economía y reducir los costos operativos y de seguridad que trae aparejado el manejo de billetes en bancos y comercios.
En esa línea, el 29 de noviembre de 2021 entró en vigencia el sistema de Pagos con Transferencias, que permite que cualquier aplicación de un banco o billetera virtual pueda leer el código QR de los comercios y, así, los usuarios pueden hacer pagos con el celular y los comercios recibirlo de manera inmediata en sus cuentas, con la comisión más baja del mercado.
Según datos oficiales, los pagos con códigos QR interoperables superaron las 63.000 operaciones diarias en promedio a finales de marzo, casi el triple (+178%) que cuando entró en vigencia el sistema y ya implican un movimiento mensual de unos $ 1.500 millones, con un ticket promedio en torno a los $ 2.000 por operación.
El sistema de Pagos con Transferencias es un mecanismo digital de pagos abierto y universal que facilita el acceso a los pagos digitales a través de cualquier teléfono inteligente que, con la descarga de una billetera virtual (Mercado Pago, Ualá, Iudu, Bimo, Naranja X, TAP o Yacaré) o bancaria (BNA+, Cuanta DNI, Ank, BBVA Go, entre otras) que lea códigos QR, permite hacer pagos con transferencias tanto desde cuentas bancarias con CBU como de cuentas de proveedores de servicios de pago con CVU.