Sección: Legislativas

Congreso

De ojotas y bermudas: así serían las sesiones extraordinarias y éstos serían los temas a abordar

El Gobierno desea avanzar con proyectos que considera claves para la reorganización del Estado

De ojotas y bermudas: así serían las sesiones extraordinarias y éstos serían los temas a abordar

El resultado de las elecciones del 26 de octubre tuvo un efecto contundente sobre el Congreso en particular. El ímpetu con el que venía la oposición, que se adueñó de los tiempos y la agenda legislativa a lo largo de todo el período ordinario, se frenó súbitamente y todo el manejo de la agenda pasó a manos del oficialismo, que a partir de entonces se dedicó directamente a organizar lo que viene a partir de la nueva composición del Congreso y a reforzar sus filas en ambas cámaras.

A una semana de que venzan los tiempos para dictaminar, continúan las reuniones de comisiones, aunque con un espíritu “testimonial”. Nadie imagina en la Cámara baja una sesión final, con temas pendientes y consensuados, para lo que resta del mes de noviembre. Consultado por parlamentario.com, un legislador opositor de los que suelen mover la agenda legislativa confesó que no vislumbra chances de que pueda prosperar una sesión para lo que resta de noviembre. “No veo a los gobernadores dando número para que sea posible”, se sinceró el legislador, que admitió -eso sí- que el kirchnerismo sigue hablando de una posible sesión, pero lo atribuyó a “sus líos internos”.

“A nosotros todavía no nos hablaron”, aclaró.

No es el panorama que se vive en el Senado, donde sí se especula con una sesión que podría tener lugar la próxima semana, para tratar la modificación de la ley que reglamenta los decretos de necesidad y urgencia, que tuvo dictamen la semana pasada y volvió con modificaciones de Diputados. Pero fundamentalmente la idea allí es aprovechar hasta el final los números que la oposición más dura tiene en esa Cámara, habida cuenta de que a partir de diciembre lo que será Fuerza Patria disminuirá drásticamente en su número y ya todo se le hará muy cuesta arriba.

El oficialismo, en tanto, se ocupa de diagramar la agenda de extraordinarias. Falta aún para que salga el decreto convocándolas para diciembre, pero una fuente de La Libertad Avanza confirmó a parlamentario.com que en diciembre se limitarán a tratar el proyecto de Presupuesto 2026 y el de responsabilidad tributaria.

La convocatoria a extraordinarias será, como ya se ha adelantado, desde el 10 u 11 de diciembre hasta el 30 de diciembre, en tanto que el resto de las reformas previstas para extraordinarias quedarán para el mes de febrero, confió la fuente consultada.

En el caso de la ley de leyes, se conformará rápidamente la Comisión de Presupuesto y Hacienda que seguirá presidiendo Bertie Benegas Lynch, a fin de darle nuevamente dictamen al proyecto, habida cuenta de que la modificación de la composición de las cámaras hace caer todos los dictámenes. Se hará entonces una nueva reunión, ya sin invitados, solo para dictaminar nuevamente. Recordemos que cuando el pasado 4 de noviembre se dictaminó sobre el Presupuesto 2026, hubo cuatro dictámenes. Habrá que ver ahora cuántos se firman, pero se descuenta que el del oficialismo seguirá siendo el de mayoría.

En cuanto al proyecto de ley de inocencia fiscal, el mismo ingresó el 5 de junio pasado, luego de ser presentado por el titular de ARCA, Juan Pazo, el diputado José Luis Espert. La iniciativa modifica el monto considerado como delito del Régimen Penal Tributario de $1.500.000 a $100.000.000. También, propone actualizar los montos previstos para las multas y reformula el régimen de prescripción, al establecer la posibilidad de reducir el plazo de prescripción tributaria a tres años en aquellos casos en que la declaración jurada haya sido presentada en término y no se verifiquen diferencias significativas.

Cuando el pasado 15 de octubre, en el marco de las reuniones de comisión para debatir el Presupuesto emplazadas en el recinto, asistió el mencionado Juan Pazo en calidad de invitado para informar sobre la ley de leyes, dedicó casi toda la primera parte a hablar de ese proyecto, lo que motivó la reacción del titular del bloque UP, Germán Martínez, que se quejó porque estuviera hablando de otro tema: “Tiene que venir a responder sobre el Presupuesto, porque el expediente de inocencia fiscal no está en consideración ahora”, lanzó.

El trabajo en el verano

Quedará para una nueva convocatoria a extraordinarias la primera tanda de reformas previstas por el Gobierno. Si bien se especulaba con que le darían a los legisladores quince días de enero para descansar y prepararse para una agenda agitada para este verano, desde La Libertad Avanza anticiparon a parlamentario.com que la nueva convocatoria a extraordinarias sería directamente para el mes de febrero, tiempo en el cual se espera aborden las reformas laboral y tributaria. La previsional, quedará -como ya lo ha dicho el presidente Javier Milei- para una tercera etapa, durante su eventual segundo mandato a partir de 2027. “Antes se necesita la reforma laboral”, enfatizó el mandatario.

Sí entraría en esa segunda tanda de reformas una del Código Penal, que iría más allá de la baja de edad de imputabilidad, el único tema que le pidió Milei al Congreso el 1° de marzo pasado y cuyo dictamen se emitió, y que como el de Presupuesto, se caerá el 30 de noviembre. La reforma penal prevista por el Gobierno es mucho más amplia y muy probablemente vaya más allá de los límites de extraordinarias.