Sección: Salta

Atención

VIH en Salta: en lo que va del año se detectaron 148 nuevos casos, un 20% menos que en el 2024

El 66% de los diagnosticados son hombres

VIH en Salta: en lo que va del año se detectaron 148 nuevos casos, un 20% menos que en el 2024

El Ministerio de Salud Pública informó que, durante el primer semestre de 2025, se confirmaron 148 nuevos casos de infección por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) en Salta. El 66% de los diagnósticos corresponden a hombres, es decir 98 personas.

La jefa del programa de VIH, ITS y Hepatitis Virales, Laura Caporaletti, informó que del total de casos, “89 corresponden a personas de 20 a 39 años, es decir, el 60,2% de los pacientes diagnosticados”.

En cuanto al acceso al tratamiento, la funcionaria remarcó que “los pacientes con VIH cuentan con su medicación”. Además, señaló que, si bien los reactivos están siendo restablecidos gradualmente por Nación, la Provincia ha garantizado la continuidad de los testeos utilizando recursos propios, con el apoyo de hospitales y centros de salud.

Durante el primer semestre, los meses con mayor cantidad de notificaciones fueron marzo, con 45 casos, y mayo, con 27. Le siguen enero con 23, abril y junio con 21 y febrero con 11 casos. En comparación con el mismo período de 2024, cuando se notificaron 185 casos, se observa una disminución del 20%.

El grupo etario con mayor prevalencia en lo que va de 2025 es el de jóvenes entre 20 y 29 años, con 52 diagnósticos. Le siguen los adultos de entre 30 y 39 años, con 37 casos. Ambos grupos acumulan más del 60% de los nuevos casos reportados. En total, el 91% de los diagnósticos corresponden a personas de entre 20 y 59 años, lo que evidencia una alta concentración en la población adulta joven.

Caporaletti destacó la importancia del uso adecuado del preservativo, señalando que "nos protege de la exposición directa a agentes infecciosos, garantizando nuestra seguridad y la de nuestra pareja".

A lo que agregó “además del uso del preservativo, es importante conocer el estado de salud de la pareja, realizar estudios de serología para VIH y Hepatitis, así como pruebas para detectar sífilis”.

Desde el Ministerio de Salud Pública recordaron que la prueba de VIH es gratuita, confidencial y no requiere consulta médica previa. Asimismo, resaltaron que la vacuna contra la Hepatitis B es una herramienta eficaz para prevenir esta infección, y que el uso correcto del profiláctico durante las relaciones sexuales continúa siendo una de las principales medidas de prevención de las infecciones de transmisión sexual (ITS).