Sección: Salta

Atención

Vacaciones en Salta: recomendaciones para no sufrir estafas en gastronomía

Debido de diversas denuncias se recomienda a la comunidad estar atentos

Vacaciones en Salta: recomendaciones para no sufrir estafas en gastronomía

Para quienes decidan hacer turismo en estas semanas y a los turistas que visitan la ciudad, se indicó cuáles son los aspectos a tener en cuenta al momento de consumir en locales de comida y asistir a eventos o espectáculos para evitar estafas e incumplimientos.

1- En bares y restaurantes se debe garantizar  información clara, veraz y detallada de las cartas menú; antes de entrar y ordenar el cliente debe saber  lo que deberá pagar.

La carta menú debe ser exhibida al ingreso del local.

2- Servicios adicionales por ejemplo “cubierto” “derecho de espectáculo público” “servicio de mesa” (prohibido a menores de 12 años).

Los comercios deben informar si cobran estos recargos y que incluyen. Estos cargos deben publicarse en un cartel visible en la entrada del negocio y cartas menú.

3- Variaciones de precios

Cualquiera sea el motivo que las origine (lugar, horario, espectáculo), debe hacerse conocer tal información en forma destacada en todos los listados.

4-Opciones para personas celiacas

Los locales gastronómicos deben ofrecer al menos una opción de alimentos o un menú libre de gluten (sin TACC) adecuadamente manipulado, alternativas sin sal y platos saludables (Ley Nacional 26.905 y Ord. 14353/12 ).

5-Salta libre de humo

Por Ley 26.687 y Ord. 13954/10 Art.3 inc. d) fumar no está permitido en ningún lugar cerrado de acceso público.

6-Pago con tarjetas, obligatorios y sin recargos

El consumidor tiene derecho a usar los medios de pago electrónicos.

Está prohibido el cobro de recargo para clientes que abonen con débito o con crédito en una cuota.

7- Lo que sobra se puede llevar

Los comercios «tienen la obligación de entregar, ante el requerimiento del consumidor, el producto que éste haya abonado y no consumido».

8- Es obligatorio el  Libro de Quejas, agradecimientos, sugerencias y reclamos

Por Ley 7.800 de la Provincia de Salta, todos las dependencias públicas y privadas que brinden atención al público deben exhibir este libro. Los consumidores tienen derecho a solicitarlo, consignando sus datos personales: nombre y apellido, documentación que valide su identidad y teléfono de contacto.

Desde el año 2022 el municipio de Salta Capital implementó el libro virtual de quejas, recomendaciones, sugerencias y agradecimientos  al que pueden acceder los vecinos de la Ciudad a través de Salta Activa /defensa del consumidor /libro virtual de queja.