Miguel Barrera, indicó en Salta Comparativa que “el paro está confirmado”, pero hay una posibilidad que se levante antes de la medianoche.
En primer lugar, explicó cuál es el motivo principal del conflicto y aclaró que la medida de fuerza se debe a “que el sector del empresario no quiere reconocer la escala que nosotros estamos solicitando, para febrero”.
Sin embargo, Barrera aclaró que hoy tuvo reuniones con el gerente de contables de la empresa Saeta, el contador Claudio Juri, en la cual le manifestó lo que están pidiendo y remarcó que, “él llevó adelante toda la gestión con el ministro Ricardo Villada, quien se puso en contacto conmigo inmediatamente para encontrarle la vuelta a este conflicto, para que no se lleve adelante la medida”.
“Hubo muy buena predisposición por parte del ministro, en la cual siempre nos atendió en estos tipos de reclamos. Él también está gestionando para ver cómo hacer para destrabar la medida de fuerza”, Afirmó el sindicalista.
Por otra parte, recordó que “el pedido básicamente es una suma de 390 mil pesos no remunerativa más la diferencia del mes de enero y con un sueldo básico inicial para el conductor de 597 mil pesos con la escala del mes de febrero”.
Ante la consulta de una posible negociación que se acerque al monto solicitado, el secretario general de la UTA enfáticamente dijo: “No, nosotros vamos a ser inflexible en este sentido, lo que estamos solicitando va a ser la escala que está rigiendo hoy en el AMBA y lo que estamos solicitando a nivel nacional”.
Finalmente, con optimismo recalcó que, “si nos llaman desde el Gobierno, donde se comprometan a pagar los incrementos salariales que nosotros estamos solicitando, la medida se puede llegar a levantar en el transcurso del día. Sin embargo, aclaró que, “la medida solamente se va a levantar si es que el sector empresario del interior y de acá de la Ciudad de Salta, que es Saeta, firman el acuerdo, de lo contrario, no podemos ir con acuerdos parciales en la provincia. Este acuerdo, rige para todo el país.