Una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) visitará esta semana la Argentina para avanzar en la revisión de las metas del cuarto trimestre del 2022 correspondientes al Acuerdo de Facilidades Extendidas, previo al desembolso de fondos de parte del organismo multilateral por alrededor de u$s5.400 millones.
Uno de los puntos que se analizarán será el de la meta de déficit fiscal, la cual se alcanzó a sobrecumplir, ya que se registró un rojo del 2,4% del PBI, levemente por debajo del 2,5% acordado con el organismo multilateral para todo 2022.
En cuanto a los números difundidos, el Ministerio de Economía informó que en "diciembre, el Sector Público Nacional registró un déficit primario de $502.128,2 millones. Así, entre enero y diciembre se acumuló un déficit primario de $1.955.140,8".
De cara a este año, con una meta prevista del 1,9% del PBI en lo que respecta al déficit fiscal, se vienen grandes desafíos para la administración de las cuentas públicas, afectadas, entre otros factores, por la sequía que castiga al campo, que se estima que aportará cerca de US$ 10.000 millones menos de ingresos por exportaciones.
Las metas fijadas en el programa incluyen un techo de emisión monetaria para asistir al Tesoro de 0,6% del PBI ($883.000 millones para todo el año) y, también, la obligación de acumular u$s5.500 millones de reservas netas.
El Acuerdo de Facilidades Extendidas Argentina habilita un acceso a DEG 31.914 mil millones (equivalente a unos US$ 44 mil millones, o alrededor del 1.000 por ciento de la cuota) en 30 meses, luego de su aprobación el 25 de marzo de 2022, a ser entregados como contraparte de la aprobación de metas trimestrales fijadas en el programa.