Sección: Salta

Atención

Tres pueblos de Salta avanzan a paso firme para tener energía sustentable

A través de paneles solares se logrará cambiar la matriz energética a una decena de comunidades

Tres pueblos de Salta avanzan a paso firme para tener energía sustentable

El cambio de la matriz energética es cada vez más preciado por las sociedades del mundo. Muchos países trabajan para dejar de depender de energías no renovables, y así comenzar a depender de aspectos más naturales, y sin daño al medioambiente.

En este marco, la provincia de Salta es una privilegiada, porque por su geografía posee todas las características para poder avanzar en esta línea. Por ello, según estimaciones de REMSa, para el 2023 existirán al menos tres pueblos de la provincia que tendrán energía sustentable. Se trata de Amblayo, Cobres y Los Toldos.

El proyecto de transformación energética que lleva adelante Remsa también incluye las localidades puneñas de Santa Rosa de los Pastos Grandes, San Antonio de los Cobres, Iruya, Islas de Cañas, La Poma, Santa Victoria Oeste, Nazareno, Olacapato, Salar de Pocitos y Tolar Grande. Para todas ellas, se prevé la instalación de los sistemas de iluminación de microredes híbridas.

El aprovechamiento de la energía solar que se propuso Remsa ya empezó a dar sus frutos con el parque fotovoltaico que se habilitó en diciembre pasado en Olacapato y que es el segundo más grande del país. Ese establecimiento, ubicado a 50 kilómetros del límite con Chile, está pagando regalías a la empresa estatal salteña por la venta de electricidad al sistema interconectado nacional.

Cabe destacar que el parque solar, a cargo de la empresa francesa Neoen, produce el 40% de energía eléctrica equivalente a la demanda de energía de toda la provincia.

* Con texto de El Tribuno