Sección: Salta

Atención

Tras 25 años vuelve a reunirse la Asamblea Universitaria en Salta: la recategorización de las sedes Tartagal y Orán entre los temas más importantes

Ambas sedes solicitan ser reconocidas como facultades de la Universidad Nacional de Salta, y así comenzar a tener mayor representación política

Tras 25 años vuelve a reunirse la Asamblea Universitaria en Salta: la recategorización de las sedes Tartagal y Orán entre los temas más importantes

Un hecho histórico, y que desde hace 25 años que se espera. El próximo lunes 14 de noviembre se desarrollará la Asamblea Universitaria, un hecho que marcará los rumbos de la Universidad Nacional de Salta.

En este marco, dentro de un amplio temario a discutir, figuran dos puntos de gran importancia para el norte de la provincia, y está vinculado con las sedes regionales de Orán y Tartagal. Estas dos instituciones solicitan ser reconocidas como facultades.

Sobre el tema Salta Comparativa dialogó con Carlos Manjarrés, profesor de la carrera de Ingeniería en Perforación, y director de la Sede Tartagal, quién explicó que dar ese reconocimiento será de gran importancia para la autonomía de estos espacios.

Según contó, en la actualidad las dos sedes no tienen representación en el Consejo Superior de la Universidad, y eso los deja a un lado de todas las discusiones que se lleven adelante. A la vez, el no contar con el estatus de facultad, les imposibilita conformar un Consejo Directivo dentro de su espacio, y por ello, cada vez que deben tomar alguna decisión, deben trasladar la discusión a Salta Capital.

“Desde hace muchos años que nosotros venimos pidiendo esto. Entendemos que es un tema complejo, pero es algo que nos corresponde” manifestó. Actualmente la sede Tartagal cuenta con una planta de más de 3500 estudiantes, y más de 300 docentes.

Consultado sobre si el paso de categoría traería aparejado un incremento presupuestario, Manjarrés indicó que si ocurriría, pero que esa no es la prioridad. “Llegado el momento se discutirá el tema presupuesto. Entendemos que la distribución de este dinero debe discutirse en Buenos Aires, y llegado el momento se verá. A nosotros nos importa el comenzar a ser reconocidos, el tener autonomía” dijo.