El ministro de Producción y Desarrollo Sustentable Martín de los Ríos encabezó esta mañana la reunión de la Comisión Provincial de Emergencia y/o Desastre Agropecuario para evaluar la situación que atraviesa el sector ganadero como consecuencia de los tres años de sequía en la región, generados por el fenómeno climático La Niña.
Según lo establece la Ley 6.241, la comisión está integrada por autoridades de Agricultura y Ganadería de la Provincia, presidentes de las comisiones de Agricultura y Ganadería de ambas Cámaras Legislativas Provinciales, SENASA Regional NOA, INTA Salta, Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena Salta, secretarios de Recursos Hídricos, representantes del Banco Nación, Banco Macro, organismos como la Dirección General de Rentas e invitados como la Cámara Regional de la Producción, Sociedad Rural de Salta, intendentes de los departamentos afectados y organismos de crédito de la provincia.
Martin de los Ríos aseguró que “hoy después de todos los relevamientos y las acciones que los procedimientos legales prevén, estamos en condiciones de proponer al Gobernador el decreto de Emergencia Ganadera”.
El funcionario explicó que “la declaración de la emergencia va a permitir acceder a la Mesa de Emergencia Agropecuaria Nacional y a beneficios que prevé la ley y que se suman a los que anunció el ministro Massa”.
El 2022 fue el 8º año más seco de la historia argentina, repercutiendo especialmente en la región centro y este de nuestra provincia. Esto se traduce en que el 87% del ganado se encuentra afectado, perjudicando a cerca de 3 mil establecimientos y sus trabajadores.
La falta de lluvias merma la cantidad de agua acumulada en aguadas y madrejones para el ganado, que a la vez tiene menos pasturas para alimentarse. Las altas temperaturas, además, someten el cuerpo de los animales a estrés calórico, lo que en algunos casos lleva a su descompensación y posterior muerte.
Las consecuencias económicas de la sequía afectan tanto a productores como consumidores, y también perjudican los ingresos y la supervivencia de las familias rurales.