Sección: Salta

Atención

Semana de las tiroides: qué actividades hay en el Oñativia

Las actividades buscarán educar y concientizar sobre las enfermedades de esta glándula

Semana de las tiroides: qué actividades hay en el Oñativia

Como todos los años, desde 2012, el programa de Endocrinología del hospital Arturo Oñativia lleva a cabo la Semana de la Tiroides, con el fin de educar y concientizar sobre las enfermedades de esta glándula, desarrollando actividades y capacitaciones para pacientes y profesionales de la salud.

Las actividades para la comunidad incluyen la difusión de videos de prevención en redes sociales y charlas informativas para pacientes presentes en sala de espera del hospital y atención por consulta externa en efectores del departamento General Güemes y el Valle de Lerma.

Hasta mañana jueves 23, en el horario de 9 a 12, un equipo de profesionales médicos sub especialistas en endocrinología concurrirán a localidades del interior para la atención a pacientes por consulta endocrinológica y palpación de cuello.

La segunda jornada de trabajo se desarrollará en el hospital Joaquín Castellanos, de General Güemes hoy miércoles 22 y mañana jueves 23 en el hospital Nicolás Lozano, de La Merced.

Programa de Endocrinología

El programa de Endocrinología del hospital Dr. Arturo Oñativia es un centro de referencia que atiende de manera integral a un gran número patologías endocrinometabólicas complejas.

Durante el año 2023 se atendieron más de 22 mil consultas externas, sumando también las de extramuros, en Metán, Tartagal, Aguaray y Cafayate.

Actualmente, se realiza atención extramuros en 7 centros de salud de la ciudad de Salta: El Manjón, Villa Primavera, Castañares, El Tribuno, Villa Lavalle, Centro de Salud Nº 63 y Villa Asunción.

El Programa cuenta con consultorios para atención presencial y virtual, específicos para pacientes con cáncer de tiroides, consultorio para pacientes adolescentes con patología endocrinológica, consultorio para atención de alteraciones del metabolismo fosfocálcico, consultorio de andrología y de diversidad sexual.

Además, se realizan actividades de capacitación y docencia, mediante la formación de médicos endocrinólogos en la residencia de endocrinología y nutrición clínica, así como también investigación con publicaciones científicas en distintos eventos provinciales y nacionales, en conjunto con el CONICET por medio de la Unidad de Conocimiento Traslacional Hospitalaria.

Simposio para médicos

El viernes 24 se realizará un simposio sobre manejo de patologías frecuentes en el primer nivel de atención, destinado a médicos clínicos y de familia que se desempeñen en efectores del primer nivel.

Para la actividad, hay un cupo de 40 participantes. Se desarrollará en el horario de 9 a 12, en el auditorio del nosocomio. Los interesados no deben abonar arancel y pueden inscribirse y/o consultar a través del correo electrónico http://capacitacion.honativia.2021@gmail.com