Hoy se llevó adelante una conferencia convocada por los diferentes colegios profesionales de salud, en la que se rechazó expresamente el acuerdo salarial logrado entre la Provincia y los gremios de salud.
Aunque el acuerdo alcanzó el 34% de incremento salarial global, este es solo aplicable a profesionales médicos, y no así a profesionales de otras especialidades.
Los distintos representantes de cada colegio profesional, mantienen una postura unificada, apuntan contra el ministro de Salud Pública, Federico Mangione, ya que los incrementos en los servicios sanitarios van mermando según la profesión.
Por su parte, Liliana Giró, presidente del Colegio de Fonoaudiólogos, dijo en Fm Profesional que este acuerdo es “totalmente agraviante”, ya que tanto los gremios como el Ministro, tienen conocimiento de que se trata de un “equipo de salud”, por lo que no se pueden hacer distinciones y diferencias entre las profesiones integrantes.
Mientras que la presidenta del Colegio de Odontólogos, Paola Corai, relató que mandaron varios documentos al Ministro, solicitando una explicación a la “discriminación” porcentual del incremento de las varias especialidades; sin embargo, estas explicaciones nunca llegaron, por lo que considera que esta decisión fue una violación al artículo 21 de la Carrera Sanitaria, ya que “las incumbencias profesionales que otorgan los títulos universitarios son claras”, y no se están respetando.
Por último, Gisella Pedersen, titular del Colegio de Psicólogos, manifestó que el acuerdo “no es lo que los representa”, y apuntó contra el artículo que diferencia los montos de incremento entre profesiones, ya que “desconoce” el Estatuto de Salud Pública, que establece a los trabajadores, como un “equipo de Salud”.
Participaron de la conferencia, los Colegios Profesionales de Bioquímicos, Odontólogos, Fonoaudiólogos, Psicólogos, Nutricionistas, Kinesiólogos, Farmacéuticos, Trabajadores Sociales y Obstetricia.