Sección: Salta

Salud

Se realizó el primer trasplante de médula ósea a una paciente sin obra social en Salta

En julio, se había firmado un convenio prestacional con entidades privadas para hacer este tipo de intervención a nivel local, evitando el traslado de la persona a Buenos Aires, Córdoba o Rosario.

Se realizó el primer trasplante de médula ósea a una paciente sin obra social en Salta

Por eso, se llevó a cabo el primer trasplante de médula ósea a una paciente que no cuenta con cobertura social y que tiene residencia en la provincia.

“La persona se encuentra en excelente estado de salud, evolucionando muy bien. Ahora hay que esperar el control postrasplante”, dijo el director del Centro Único Coordinador de Ablación e Implante de Salta (CUCAI), Luis Canelada.

Agregó que “la paciente fue diagnosticada con linfoma de Hodgkin, es decir una enfermedad por la que se forman células malignas en el sistema linfático”.

El profesional explicó que el trasplante fue autólogo, lo que significa que se extraen y conservan las células progenitoras del propio paciente, para reinfundírselas. En este tipo de intervención, se las obtienen y mantienen vivas fueras del organismo, mientras que la persona recibe el tratamiento pertinente para el trasplante.

El trasplante se realizó en un sanatorio privado, en el que se tiene la infraestructura para esta intervención, la unidad de trasplante, las habitaciones de aislamiento y el sector de enfermería, que está entrenado y capacitado para esta práctica.

Cabe destacar que se trata de la primera intervención en la provincia para pacientes carentes, que no cuentan con obra social y que tienen domicilio en Salta.

El 3 de julio de este año, el ministro de Salud Pública, Federico Mangione, firmó un convenio prestacional con entidades privadas para asistir a pacientes que se encuentren en tratamiento, recuperación o rehabilitación para trasplante de médula ósea.

Contar con este acuerdo beneficia directamente al paciente, ya que antes eran derivadas a Buenos Aires, Córdoba o Rosario, lo que traía aparejado desarraigo familiar, costos elevados y su permanencia fuera de la provincia por más de un mes.