Sección: Salta

Atención

Se lleva adelante la segunda etapa de la campaña “Basta De Chineo”

Se realizó en Santa Victoria Este para visibilizar esta práctica abusiva que se da en el norte y que perpetúa la naturalización de la violencia sexual.

Se lleva adelante la segunda etapa de la campaña “Basta De Chineo”

La Secretaría de la Niñez, Adolescencia y Familia de la Nación (SENAF), junto al Gobierno de Salta y en articulación con el Obispado de la Nueva Orán y la Orden de Frailes Menores Viceprovincia San Francisco Solano, realizaron la segunda etapa de la campaña de sensibilización “Basta de Chineo: el Chineo es abuso sexual infantil”, en Santa Victoria Este.

Fue a los fines de profundizar la labor realizada allí y avanzar en el reconocimiento de todos los puntos críticos del abordaje para llevar adelante una ruta de la denuncia.

En el Chineo, los criollos ingresan a los territorios persiguiendo a niñas, llamadas “chinitas” en el norte, que inician en su primera menstruación, para “cazarlas” y abusarlas de manera grupal o individual con la complicidad de otros hombres.

“Estamos poniendo en discusión un tema que está naturalizado en las comunidades, donde las niñas y adolescentes no son vistas como sujetas de derecho, sino como cosas. Y ante esto, la acción interministerial nos permite marchar más rápido”, coincidieron autoridades de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad de Salta.

Se brindaron talleres y capacitaciones destinadas a infancias, mujeres, docentes y personas trabajadoras.

“Basta de Chineo” se lanzó en el 2022 y además de contemplar la concientización en el territorio, impulsó el diseño de una ruta de denuncia para poder trabajar, de manera articulada, rápida y eficaz, los casos de Chineo, identificando el rol de cada agente, sin dilaciones.

Se distribuyó también material informativo de sensibilización.