Sección: Salta

Energía

Se lanzó la reversión del Gasoducto Norte que favorecerá a Salta

La obra llevará el gas de Vaca Muerta a las industrias de siete provincias y generará 3.000 puestos de trabajo directos y 12.000 indirectos.

Se lanzó la reversión del Gasoducto Norte que favorecerá a Salta

El ministro de Economía y candidato a presidente por Unión por la Patria, Sergio Massa, lanzó este mediodía la licitación para la obra de reversión del Gasoducto Norte, con la cual buscará dar continuidad a la política de infraestructura energética destinada a potenciar la capacidad de producción de Vaca Muerta.

El acto se realizó en la localidad cordobesa de Tío Pujío, donde estuvo acompañado por el presidente de la firma estatal Energía Argentina (Enarsa), Agustín Gerez, y la secretaria de Energía, Flavia Royon. Del acto participaron también vía videoconferencias los gobernadores de Tucumán, Juan Manzur; de Salta, Gustavo Saénz; de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; de La Rioja, Ricardo Quintela; y el mandatario electo de Jujuy, Carlos Sadir.

Massa aseguró que esta decisión del Gobierno nacional permitirá "cuidar los dólares de las reservas, fomentar y promover el trabajo argentino, garantizar el abastecimiento energético y abaratar costos".

En este contexto, señaló que "así como algunos tomaron deuda para financiar la fuga de capitales y la timba financiera, nosotros la tomamos para construir el desarrollo del gas y del hidrocarburo en la Argentina", en referencia al crédito otorgado por el Banco de Desarrollo para América Latina y el Caribe (CAF).

El candidato a presidente de UxP dijo que a partir del 10 de diciembre "viene el tiempo de abrazar a todos y convocar a un gobierno de unidad nacional", agregó.

La secretaria de Energía dijo que "esta obra va a posibilitar que no dependamos más de Bolivia en la importación de gas, un ahorro de importaciones, una sustitución de un gas mucho más barato".

La reversión del Gasoducto Norte permitirá llevar el gas del yacimiento hidrocarburífero no convencional neuquino de Vaca Muerta a las industrias de las provincias de Córdoba, Tucumán, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero, Salta y Jujuy.

Como también la conexión de hogares de esas siete provincias a las redes de gas natural y el desarrollo a escala de nuevas actividades industriales, especialmente la minería de litio, según informaron fuentes oficiales.

Toda la reversión del Gasoducto Norte generará 3.000 puestos de trabajo directos y 12.000 indirectos.

Una vez concluida la obra, habrá un ahorro anual de u$s1.960 millones para el Estado; una baja el costo de generación eléctrica y del gas natural para las industrias del norte argentino; y exportaciones hacia el norte de Chile, al centro de Brasil y a Bolivia.

La reversión significará una inversión de u$s710 millones por parte del Gobierno, de los cuales u$s540 millones provienen de un crédito del CAF, y el gasoducto estará en funcionamiento antes del invierno de 2024.

EL proceso está conformado por tres obras diferentes, que son complementarias a la etapa 2 del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK).

La primera de ellas es la construcción de un gasoducto entre las localidades de Tío Pujio y La Carlota en la provincia de Córdoba, en cercanías de Villa María, que consiste en 122 kilómetros con caños de 36 pulgadas.

Las otras dos son ampliaciones sobre el Gasoducto Norte, de 62 kilómetros y con caños de 30 pulgadas.

Además, se realizará la reversión del sentido de inyección de gas en cuatro plantas compresoras existentes en Ferreyra y Dean Funes (Córdoba), Lavalle (Santiago del Estero) y Lumbreras (Salta).