Sección: Salta

Tránsito

Se lanzó el programa “Estacioná Bien” para concientizar y mejorar la circulación en la ciudad

Implementarán el uso de adhesivos para identificar a los conductores que estén estacionados en lugares en donde no está permitido.

Se lanzó el programa “Estacioná Bien” para concientizar y mejorar la circulación en la ciudad

La seguridad vial y el respeto a las normas de tránsito es uno de los ejes de la actual gestión municipal. Para ello, desde la Secretaría de Tránsito se implementan una serie de programas que buscan mejorar la circulación en las calles salteñas.

En ese sentido, hoy se presentó en forma oficial el programa “Estacioná Bien”, que se puso en marcha hace un par de semanas. La iniciativa consiste en colocar adhesivos en los vehículos que estén estacionados en un sector en donde está prohibido y es un llamado a la ciudadanía a mantener el respeto y la seguridad a hora de transitar.

A través de distintas herramientas, como por ejemplo los cascos con cámaras, los inspectores recorren la ciudad para identificar a los infractores, una vez localizados, se les hace la multa correspondiente y se les coloca el adhesivo.

El costo de la multa es el 50% del valor de un litro de nafta súper (el monto de la multa se determina en Unidades Fijas denominadas UF).

Desde el área remarcaron que el objetivo de la Municipalidad no es labrar infracciones sino mejorar la fluidez en el tránsito y que predomine una buena convivencia en las calles.

“Queremos una ciudad con seguridad y respeto al momento de transitar y esto lo logramos entre todos, aportando desde el lugar de cada uno. Estacionar bien es un paso más para que Salta sea una ciudad como la que quieren los salteños”, dijo Matías Assennato, secretario de Tránsito y Seguridad Vial, quien agregó que “nuestra hoja de ruta en lo diario tiene que ser el sentido común, tiene que ser respetar al otro: ¿no pasa nada si tapamos una rampa, estacionamos en doble fila o en una parada de colectivo? Sí, pasa, le estamos generando algún perjuicio a algún ciudadano, a algún vecino, estamos limitando la fluidez del tránsito, estamos generando congestionamiento, estamos incumpliendo las normas y no respetando las personas, por eso estamos trabajando con este programa”.

Además contó que se van a pegar stikers en aquellos autos que han sido multados por mal estacionamiento, se pusieron en funcionamiento nuevamente las cámaras en los cascos de los motoristas para ir generando multas a aquellos que están estacionados en veredas, en las calles de convivencias es impresionante la cantidad de autos que se estacionan sobre las veredas, es impresionante la cantidad de autos en doble fila, en las rotondas, en lugares no prohibidos, en rampas de acceso, por lo tanto todo este trabajo de la Secretaría, debe ser acompañado con un compromiso y una voluntad de los salteños, que no sea una obligación pública una norma de tránsito que sea un hábito”.

También destacó que ya hay más de 300 puntos señalizados y se sigue trabajando con rampas de acceso, dársenas de colectivos, sendas peatonales, entre otros, ya que son elementos que generan mayor seguridad vial.