La menor presentaba un grave cuadro de sepsis, neumonía bilateral, deshidratación, vómitos y diarrea; actualmente su hermana se encuentra delicada, con un diagnóstico similar.
Ante estos casos el ministro de Salud, Juan José Esteban, explico que el estado de las menores llegó a tal gravedad porque los padres no alertaron la situación y fue otro familiar el que solicitó la atención sanitaria para las niñas.
“Luego de ser atendidas en Ballivián, las derivan al hospital de Mosconi para un primer rescate con oxigenación e hidratación. Luego debió trasladarse a Tartagal e inmediatamente se pidió el vuelo sanitario por la gravedad del caso. Finalmente la niña muere en el Hospital Materno Infantil con diagnóstico de flurona, esta coexistencia de coronavirus más el virus influenza A H3”, explicó el funcionario ante Multivisión Federal.
“Hay que darle identidad a esta coinfección en el Norte. Mandamos un grupo de epidemiólogos a investigar esta situación por la muerte de 7 niños con el mismo cuadro de diarrea, vómito, deshidratación, neumonía bilateral y sepsis”, agregó el titular de la cartera de salud.
Una de las grandes dificultades con las que se encuentra el equipo de profesionales que llega al Norte, con especial foco en Santa Victoria Este y La Puntana, marcan la enorme reticencia cultural a recibir vacunas. Esto no solo aplica a vacunas contra coronavirus, sino que, al igual que la menor fallecida, gran parte de la población infantil no cuenta siquiera con las vacunas del calendario anual.
“Es fundamental que los niños tengan el esquema completo de vacunaciones. El porcentaje en esta zona es más bajo que en el resto de la provincia. Hay muchos caciques anti vacunas que han amenazado con hacer cortes y manifestación si se los obligaba a vacunar”, indicó Esteban.
Para finalizar, no descartó que se orquesten más traslados desde la zona ya que son cuadros graves que evolucionan rápidamente.