En total son 9.546 inscriptos en Salta que van a obtener la ayuda económica que ofrece el Estado. Esto beneficio se dará durante 3 meses a estudiantes de colegios privados de los niveles inicial, primario y secundario cuyos ingresos familiares no superaran los 7 salarios mínimos.
Para poder acceder al beneficio, tenían que pertenecer a alguno de los 44 establecimientos de educación privada que, según este mismo informe, quedaron habilitados para participar del programa de vouchers por contar con al menos un 75% de subsidio estatal y una cuota que no supere los $ 54.396.
El presidente de la Asociación de Establecimientos Educativos Privados de Salta (Aepsa), Pablo Pereyra, contó en Radio Nacional que han realizado una presentación para garantizar que el voucher llegue a una mayor cantidad de colegios privados.
Por otro lado, aclaró que la situación de los colegios privados no subvencionados es “muy delicada, con cuotas al límite en cuanto a costos”, en virtud a los aumentos en todos los ámbitos, como los salarios y los alquileres del establecimiento. “Las actualizaciones de precios han sido muy elevadas, así que está repercutiendo en las finanzas de los colegios”, agregó Pereyra.