El Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) actualizó el nuevo mapa de “Peligrosidad Sísmica de Argentina” tras casi siete años de “trabajo incorporando todos los datos sismológicos registrados en las últimas décadas”.
Esta actualización fue con esos datos procesados a través de metodologías complejas y actuales para la estimación de la amenaza. Para esto, se incluyó información sobre la magnitud máxima, la tasa de sismicidad, el tipo de falla geológica, y la profundidad e influencia de las diferentes zonas sísmicamente activas, respecto de cada punto del país.
El nuevo mapa de peligrosidad sísmica de Argentina muestra una distribución gradual de colores y no existen zonas sísmicas, lo cual es una de las grandes diferencias respecto del Mapa de Zonificación Sísmica vigente de Argentina, que contempla 5 zonas sísmicas, desde la zona 0 (peligrosidad muy reducida) hasta la Zona 4 (peligrosidad muy elevada).
Confeccionado el plano, sobresalió que es de gran importancia aumentar el monitoreo sísmico principalmente en las provincias de Santiago del Estero, Salta, Jujuy, Córdoba, Tierra del Fuego, Santa Cruz y Buenos Aires.
Desde el INPRES, se aclaró que el nuevo mapa de Peligrosidad Sísmica de Argentina “no muestra una nueva realidad sísmica para el país, sino que hoy hemos sido capaces de caracterizar de mejor manera la amenaza que siempre existió”. No obstante, Salta ahora figura en la zona de peligrosidad sísmica n° 3, de color naranja, muy cerca de la más alarmante.