Sección: Salta

Atención

Salud Pública define como será la estrategia para vacunar contra el dengue

La cartera sanitaria se encuentra gestionando la disponibilidad de dosis para la provincia. Mientras tanto, llama a la comunidad a reforzar las medidas de prevención primaria, evitando la reproducción del mosquito.

Salud Pública define como será la estrategia para vacunar contra el dengue

El Ministerio de Salud Pública, a través de la Dirección General de Coordinación Epidemiológica y el Programa de Inmunizaciones trabaja en la elaboración de un informe técnico que servirá de base para la introducción de las dosis a la provincia. “La vacuna se va a aplicar en las zonas de alto riesgo y transmisibilidad del virus, considerando los departamentos más afectados y las tasas de internación que va a contener el informe”, dijo García Campos.

Este informe va a incluir un análisis de la situación epidemiológica histórica y actual del dengue en Salta, consideraciones técnicas de la vacuna y la planificación de la estrategia para la inmunización en las zonas de mayor prioridad.

La ciencia médica ha producido una vacuna contra el dengue, que ya ha sido autorizada por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) para aplicarse a personas de entre 4 y 60 años, según las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Se trata de la vacuna denominada TAK-003, elaborada por un laboratorio japonés para inmunizar contra el virus del dengue tipo 2 (DEN2), que es el que circula en Salta, y los otros tres tipos de la enfermedad, es decir que cubre los cuatro tipos de dengue.

Esta vacuna se debe administrar en dos dosis, con un intervalo de tres meses. Si bien la vacuna ya está aprobada, aún falta definir la estrategia para su efectiva aplicación en la provincia cuando se cuente con las dosis, cuya gestión realiza el ministro Federico Mangione.