Sección: Salta

Salud

Salta y Bolivia trabajan contra el dengue en la frontera

En el paso internacional de Salvador Mazza y Yacuiba se llevó a cabo el lanzamiento de la “Campaña Binacional de Limpieza y Prevención del Dengue”.

Salta y Bolivia trabajan contra el dengue en la frontera

Los agentes socioambientales realizarán trabajos mancomunados de descacharrado y bloqueo de casos sospechosos. En el hospital de Salvador Mazza se inauguró un consultorio para pacientes febriles.

Además, en el compromiso, se acordó el envío y recepción continua de información epidemiológica entre las zonas.

El referente municipal socioambiental de Salvador Mazza, Diego Paniagua, manifestó que, los 19 agentes que atenderán la zona, serán divididos en dos equipos.

“El primero, se encargará de realizar el bloqueo focal y colaborar en las tareas de fumigación que efectuará la Agencia Nacional de Control de Vectores. Mientras que el segundo equipo, llevará a cabo tareas preventivas de descacharrado”, afirmó.

Carolina Campo, epidemióloga y gerente sanitaria del nosocomio de Salvador Mazza, manifestó que realizar actividades en espejo con Bolivia conllevará a la disminución de casos y a una merma en la transmisión de la enfermedad.

También, la profesional informó que los equipos sanitarios, tanto de Salvador Mazza como de Yacuiba, durante las próximas semanas, serán capacitados en diagnósticos diferenciales de dengue, zika y chikungunya.

Con respecto al consultorio para pacientes febriles responde a la necesidad tras el aumento de casos sospechosos, de efectuar una mejor vigilancia de las patologías transmitidas por mosquitos como aquellas que ocasionan un cuadro respiratorio como la COVID-19 o la influenza.

En este sentido, la profesional comentó que el servicio estará atendido por un equipo multidisciplinario conformado por médicos, enfermeros, y agentes del servicio de laboratorio.

El consultorio brindará atención a pacientes derivados de otros establecimientos, de los servicios de guardia y de consultorios externos.

Por último, el jefe del servicio de laboratorio del nosocomio, Raúl Brito, afirmó que se cuenta con los insumos y equipamiento necesario para procesar muestras de pacientes con síndromes febriles inespecíficos.