Sección: Salta

Salud

Salta registró una baja de casos 68% de casos de coronavirus en septiembre respecto a agosto

Todas las provincias del país mejorar su situación epidemiológica

Salta registró una baja de casos 68% de casos de coronavirus en septiembre respecto a agosto

La situación epidemiológica de la Argentina profundizó en septiembre la mejora que había iniciado un mes antes. Cada 24 horas se registraron 2366 nuevos contagios de coronavirus, lo que implicó una baja del 71,3% en relación con los 8253 reportados en agosto. Además, se desocuparon 1532 camas de terapia intensiva y varios hospitales y sanatorios no registraron pacientes críticos por primera vez desde el inicio de la pandemia.

Los datos son alentadores y por eso desde este viernes se flexibilizan la mayoría de las restricciones, pero tanto los especialistas como desde el Gobierno advierten que la pandemia no terminó y que se deben mantener las medidas de cuidado y el distanciamiento social, especialmente ante la amenaza de circulación comunitaria de la variante Delta.

Ya son 5.256.902 los contagios y 115.179 las víctimas fatales desde el inicio de la pandemia. Volvió a bajar la cantidad de camas de terapia intensiva ocupadas por pacientes con Covid-19.

Una de las mayores mejorías se percibe en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), epicentro del inicio tanto de la primera como de la segunda ola de coronavirus. Se trata de la zona más poblada de la Argentina y con mayor circulación del país, por eso cada foco de contagios se propagó a gran velocidad.

La Ciudad de Buenos Aires acumula tres días sin reportar muertes por coronavirus y, si se toma la última semana, la cifra informada fue de apenas siete, aunque sigue siendo la de mayor fallecimientos por cada 100.000 habitantes del país. En tanto que en la provincia de Buenos Aires, 345 hospitales no registraron ingresos en terapias por Covid-19 en la última semana.

Precisamente, uno de los datos que más de cerca se siguen en el Gobierno nacional y las administraciones provinciales es el de la situación de las Unidades de Terapia Intensiva (UTI). El último día de agosto había en la Argentina 2672 pacientes críticos internados, cifra que se redujo a 1140 al cierre de septiembre.

Esto implica que el sistema sanitario registró un alivio notorio. La baja del 57,3% en la ocupación UTI significó que se desocupara más de la mitad de las camas y que muchas de ellas puedan volver a ser utilizadas para pacientes con otras patologías.

Cuál es la situación epidemiológica de cada provincia

La provincia que mayor mejoría epidemiológica mostró en septiembre fue la de San Juan, en la que los nuevos casos informados a lo largo del mes cayeron 90,1% respecto de agosto. Le siguieron San Luis, con una baja del -84,4%; Misiones, del -82,9%; Chaco, del -82,3%; Santa Fe, del -81,7%; Santa Cruz, del -78,6%; Tierra del Fuego, del -78,12%; La Rioja, del -77,3; Formosa, del -76,9%, y Neuquén, del -76,7 por ciento.

Por debajo se ubicaron Córdoba, con una baja de contagios del -76% pese a ser de las provincias donde la variante Delta golpeó con mayor fuerza; Santiago del Estero, con una reducción del -75,6%; Mendoza, del -73%; Jujuy, del -72,8%; Río Negro, del -72,2%; Salta, del -68,3%, y Entre Ríos, del -67,6 por ciento.

Al final se ubicaron Corrientes y La Pampa, con una mejoría del -67,1% cada una; Buenos Aires, con una baja de casos del -65,8%; Chubut, del -64,5%; la Ciudad de Buenos Aires, del -62,9%; Tucumán, del -62,4%, y Catamarca, del -51,8 por ciento.

De los 24 distritos, 11 registraron menos de 50 casos diarios, cifra que se eleva a 19 si se toma en cuenta los que informaron menos de 100.

Pero si bien la mejoría es notoria en todas las jurisdicciones, en tres se verificaron subas de contagios en la última semana de septiembre. En Jujuy el alza fue del 18%; en Tucumán, del 7%, y en Chubut, del 6 por ciento.

Si el verde implica una situación de riesgo bajo y el rojo un estado de alarma, al cierre de septiembre el mapa de la Argentina terminó totalmente teñido de verde.

Fuente: TN