En los próximos días, se inaugurará el primer banco de tumores de la provincia y del Noroeste Argentino. El mismo servirá para almacenar tejidos tumorales de cirugías de cáncer o de biopsias. Además, se registrará toda la información clínica de la persona para el posterior diagnóstico e investigación.
El banco de tumores cuenta con profesionales capacitados en biología molecular y anatomía patológica y está equipado con:
· Ultrafreezer vertical, con temperatura de 80 grados bajo cero, donde serán congeladas las muestras.
· Criostato, aparato que permite cortar rebanadas de material congelado, bajo todas las medidas de esterilización.
· Tanques de nitrógeno.
· Microscopio profesional.
Uno de los médicos responsables del banco de tumores, Gonzalo Sequeira, explicó que “el beneficio de contar con este dispositivo es directo para el paciente, porque podrá tener su muestra guardada en condiciones ideales para futuros estudios. Cuando estos se realicen, la persona será informada acerca de las características de su patología”.
Además, manifestó que el banco de tumores tiene tres roles principales. El primero permite al paciente disponer de su muestra en diferentes formatos accesibles a diversos tipos de estudio como, por ejemplo, el estudio de biomoléculas, de criopreservación y para estudios histopatológicos convencionales.
El segundo rol es que las muestras estarán disponibles para estudios o investigaciones científicas, siempre que el paciente lo autorice expresamente.
El tercero es que, además de centrarse en la muestra, tendrá asociada información de la persona. Para ello, participarán varios servicios del hospital Oñativia, tales como, Nutrición, Salud Mental, Cirugía, Biología Molecular y Anatomía Patológica y Servicio Social.
Internamente, en el banco de tumores, los tejidos estarán identificados con un código específico para saber a qué paciente pertenecen.