El peronismo de Córdoba quiere jugar con la marca Provincias Unidas y convertirla en un elemento importante dentro de la campaña electoral, porque quiere ampliar la alianza y llevarla de 6 a diez integrantes al menos. En la campaña electoral, ésta sería una presentación para mostrar el apoyo de gobernadores que tiene a los cordobeses Juan Schiaretti y Martín Llaryora en uno de sus vértices, pero que quiere acaparar espacios en todo el territorio nacional.
Hoy, además de la dupla cordobesa, integran Provincias Unidas Maximiliano Pullaro (UCR-Santa Fe), Ignacio Torres (PRO-Chubut); Gustavo Valdés (UCR-Corrientes); Carlos Sadir (PJ-Jujuy) y Claudio Vidal (PJ-Santa Cruz). Ahora buscan ampliar las fronteras, después de lo que se evidenció en el primer acto público del grupo, el viernes último en la ciudad de Río Cuarto.
¿Qué gobernadores están en la mira de Provincias Unidas? “Hay que fijarse en los que más protestan y más se quejan de la discriminación a los que los somete la administración del presidente Javier Milei”, respondió una fuente del peronismo cordobés.
El detalle de los que se encuentran en conversaciones con Schiaretti y Llaryora para sumarse e integrar esta alianza de gestión que se basa en el desarrollo productivo y el federalismo son: Gustavo Sáenz, salteño de origen peronista; Osvaldo Jaldo, peronista de Tucumán; Raúl Jalil, justicialista de Catamarca, justicialismo; y Hugo Passalaqua, el misionero que integra el Partido de la Concordia Social que lidera Carlos Rovira.
Todos tuvieron una fluida relación con Milei y el gobierno nacional, aunque con el paso del tiempo y las promesas incumplidas, los gobernantes comenzaron a tomar distancia y a ver a Provincias Unidas como una alternativa de poder.
Las conversaciones existen y en Córdoba son optimistas de que lleguen a buen puerto “porque tarde o temprano se sumarán, ya que el enojo, en algunos casos, y la desilusión con el presidente y su entorno es muy grande”.